El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eivissa ha aprobado este jueves de forma inicial el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), sin el apoyo de los grupos de la oposición PP y Epic. El documento urbanístico empieza así su tramitación que el equipo de gobierno espera completar en un año y medio.
La concejala de Urbanismo, Elena López, ha señalado que es un día de "enhorabuena" porque se ha llegado a tiempo para evitar la entrada en vigor del plan de 1987, que era mucho más desarrollista.
El consistorio ha cumplido con el plazo de la moratoria que paralizó la concesión de licencias de obras nuevas durante un año.
Durante este período, Vila tuvo que volver a redactar su plan de ordenación urbanística después que el documento en vigor, de 2009, fuera anulado por una sentencia del Tribunal Supremo.
"Es un plan general mucho mejor que el de 1987 y que del 2009. Estamos muy orgullosos de la línea de trabajo y está muy en evidencia el modelo de territorio que queremos tener", ha explicado López.
La concejala ha recordado las grandes cifras documento, como la reducción del techo poblacional a 77.000 habitantes, la obligación de que el 30 por ciento del suelo residencial se tenga que destinar a VPO y la construcción de las 500 viviendas sociales en el barrio de Ca n'Escandell.
También ha destacado que el documento aporta soluciones de "movilidad" para un municipio "muy pequeño" y con saturación de coches; prevé grandes parques y zonas verdes, como el de Ca n'Escandell, y la protección de espacios naturales, como ses Feixes des Prat de Ses Monges y des Prat de Vila, y la zona Puig des Molins.
Desde el Partido Popular, la portavoz municipal, Virginia Marí, ha cuestionado la previsión del equipo de gobierno de aprobarlo en un año y medio.
Según Marí, la tramitación del documento urbanístico tendrá paralizado al municipio durante "cinco años", que es el tiempo que calcula para la aprobación definitiva del documento. Mientras tanto, ha recordado, solo se podrán hacer obras de reforma.
Por su parte, el concejal de Epic Antonio Villalonga ha criticado que no ha podido participar en la elaboración del PGOU y ha considerado que "es una oportunidad perdida para replantear de la ciudad".
La concejala de Urbanismo ha pedido a la oposición que haga alegaciones al documento que saldrá a exposición pública para poder mejorar y corregirlo porque, según ha señalado, "es la ciudad de todos, no la ciudad de este equipo de gobierno".