La regidora de Infraestructuras, Belén Soto, ha detallado, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que las obras que también se ejecutarán en esta plaza y su entorno, como la calle Unió, la plaza Weyler y un tramo de la calle Riera, abarcarán una superficie de casi 11.600 m2.
En las intervenciones se eliminará el carril interior de la plaza, se renovará la pavimentación -aunque se espera que mantenga el estilo tradicional actual-, se instalarán nuevos bancos y jardineras o se colocarán nuevas farolas con tecnología LED. Asimismo, en la calle Unió se hará una reducción de la calzada a 6,5 metros, lo que permitirá ampliar las aceras y se reordenará las paradas de bus, taxi y carga y descarga.
Las obras inician ahora su trámite administrativo, por lo que Soto ha apuntado que la intención del Consistorio es que comiencen en el segundo semestre de 2026, aunque depende de la adjudicación y los procedimientos que lleve aparejados. El proyecto está dividido en dos tomos, uno redactado por el área de Infraestructuras y otro por Emaya, y de los 4,4 millones de euros, el 70,5 por ciento serán financiados con fondos del impuesto de turismo sostenible (ITS).
Para llevar a cabo estas actuaciones, se firmará un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Emaya, para que cada entidad asuma su correspondiente tomo pero con una licitación conjunta. En cuanto al mobiliario urbano y los elementos singulares de la plaza, el proyecto prevé nuevos bancos jardinera de diseño específico para la plaza, la conservación y recolocación de los bancos de piedra del monumento a Antoni Maura, y la sustitución de todas las papeleras por modelos acordes con el nuevo diseño urbano.
EL ALASKA PERMANECERÁ PERO DUDAS SOBRE EL QUIOSCO DE PRENSA
Consultada por el futuro de los quioscos del Alaska y la prensa de la plaza, Soto ha avanzado que el primero se mantendrá en su sitio y el segundo se retirará y, una vez acabadas las obras, se decidirá si se mantiene o se quita definitivamente. Todas estas actuaciones serán también aprovechadas para llevar a cabo la separación de la red de alcantarillado y la red de recogida de aguas pluviales, para independizar ambas redes. De esta forma, se mejora la capacidad hidráulica con la renovación de todos los colectores en mal estado.
Por este motivo, Emaya será la encargada de ejecutar las actuaciones relacionadas con la sustitución de la red de agua potable y en cuanto a la red de alcantarillado se sustituirán aquellos colectores obsoletos y se incluirán las actuaciones necesarias para ejecutar la separación de las redes pluviales y fecales.
Acerca de la movilidad, la velocidad máxima se reduce a 20 kilómetros por hora. Además, el nuevo diseño de la plaza mantendrá las plazas para personas con movilidad reducida, los espacios para carga y descarga, las zonas de recogida selectiva de residuos de Emaya, las reservas de aparcamiento para el TSJIB y la Audiencia Provincial, paradas accesibles para los buses de la EMT y paradas de taxi.
"El proyecto de remodelación de la plaza del Mercat y la calle Unió supone un paso decisivo en la transformación del centro histórico de Palma hacia una ciudad más sostenible, accesible y centrada en las personas", ha alegado Soto. La regidora también ha aclarado que estas obras "no coincidirán" con las previstas en la plaza Mayor o si lo hacen será "un poco" en su etapa final, aunque en este momento ha incidido en que no se puede afirmar de una manera "fehaciente".








