Categorías: PART FORANA

12 municipios mallorquines forman la plataforma ciudadana "Entre Tothom"

Un total de 12 municipios mallorquines dispondrán gracias al Consell de Mallorca de la herramienta de atención ciudadana 'Entre Tothom', que estará "impulsada" y "gestionada" por la institución insular, que ya está dando "los primeros pasos" para ponerla en marcha.

Según ha informado el Consell de Mallorca este sábado en una nota de prensa, los representantes de los diferentes consistorios se han reunido por primera vez con el director insular de Participación Ciudadana y Juventud, Àlex Segura, y personal técnico del Departamento para establecer las "prioridades" de la plataforma en cada caso.

A partir de este encuentro, el Consell elabora ahora un plan de acción "personalizado" para cada uno de los consistorios que se han acogido al servicio que ofrece el Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local que, por un lado, cubre las necesidades técnicas de la plataforma a través del Consorcio TIC Mallorca y, por la otra, ofrece asistencia y formación desde el área de Participación.

Los municipios adheridos son Algaida, Pollença, Montuïri, Llucmajor, Felanitx, Manacor, Bunyola, Deià, Porreres, Esporles, Santa Eugènia y Alcúdia.

LAS PLATAFORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las plataformas de participación ciudadana son, según ha informado el Consell, uno de los instrumentos que permiten recoger las opiniones y necesidades de la gente. También permiten debatir sobre un tema en concreto, desarrollar los presupuestos participativos de los municipios, votar propuestas vinculantes, etc.

La institución insular, con esta iniciativa, pretende fomentar la participación ciudadana en los municipios de la isla. Además, ha anunciado que "durante 2020 se subvencionarán proyectos municipales de esta materia".

Asimismo, 'Entre Tothom' es una plataforma CONSUL, un sistema "ampliamente" reconocido que ya se ha implementado en otros municipios españoles --Madrid, Valencia y Gijón-- y también de Mallorca, como son Palma y Calvià.

El hecho de que dicho sistema esté construido en código abierto facilita, según el Consell, incorporarla "sin coste adicional" a otros sistemas informáticos que ya están en marcha en las administraciones públicas.

Además, cuando a través de CONSUL se quiere hacer un proceso vinculante, la herramienta hace una "validación directa y de manera interna" con el padrón municipal. De este modo, ha concluido la institución insular, se asegura que son las personas empadronadas en el municipio las que deciden sobre un tema concreto.

Redacción

Entradas recientes

Amplia representación balear en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Una delegación de 40 empresarios baleares participa en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar…

23 minutos hace

La FIET de Vilafranca suma más de 16.000 asistentes

Más de 16.000 personas asisten a la FIET de Vilafranca, con más de 100 funciones,…

55 minutos hace

La Clínica Rotger se tiñe de rosa en solidaridad con las mujeres que afrontan un cáncer de mama

La Clínica Rotger ilumina su fachada de rosa en Palma por el Día Mundial contra…

2 horas hace

Eroski Baleares, galardonado con el Premio Rosa del Mar de la Fundación Respiralia

La Fundación Respiralia entrega el Premio Rosa del Mar a Eroski Baleares por su apoyo…

2 horas hace

Rescatado un excursionista herido en la cueva del Boc de Pollença

Los Bomberos de Mallorca rescatan a un excursionista de 52 años herido tras caer en…

2 horas hace

Prisión provisional para el hombre que apuñaló a su mujer en Alcúdia

Un juez de Inca ordena prisión provisional para el hombre detenido por apuñalar a su…

2 horas hace

Esta web usa cookies.