La institución insular ha dedicado esta edición al 150 aniversario del poema El pi de Formentor, de Miquel Costa i Llobera, considerado una de las obras más universales de la literatura mallorquina.
El Teatre Principal de Palma ha acogido la presentación oficial con la presencia del presidente del Consell, Llorenç Galmés; la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; y el conseller de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafael Bosch.
ACTOS INSTITUCIONALES EL 12 DE SEPTIEMBRE
El día grande de la Diada será el 12 de septiembre, con tres actos principales:
- La inauguración de una exposición con textos manuscritos de Costa i Llobera y del Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca en el Palau del Consell.
- La ofrenda floral al rey Jaume II en la Seu, abierta a toda la ciudadanía.
- La entrega de los Premios, Honores y Distinciones de Mallorca, a las 19.00 horas, en el Teatre Principal, para reconocer la trayectoria de personas y entidades que han trabajado a favor de la isla.
El presidente Galmés ha afirmado que "la Diada debe ser la más arraigada a nuestra tierra. El pi de Formentor refleja el alma de Mallorca, su fuerza, su naturaleza, su lengua y su cultura".
TRADICIÓN Y NOVEDADES
El calendario arranca el 7 de septiembre con una jornada deportiva infantil y suma más de 40 actividades en toda la isla. Entre las citas más destacadas figuran la 44.ª Pujada a Lluc a peu, que este año organiza por primera vez el Consell, el Gran Premio de Trot Diada de Mallorca y la Fiesta de la pastelería y de los hornos.
Como novedad, el Diadafest convertirá el recinto El Molino de Santa Ponça en Calvià en un punto de encuentro musical el 13 de septiembre, con los DJ Juan Campos, Jess, Óscar Romero y Biel Martorell.
La programación concluirá el 21 de septiembre con un evento previo al partido entre el Real Mallorca y el Atlético de Madrid, que incluirá un mosaico gigante en las gradas y un espectáculo de cultura popular.
CULTURA Y PATRIMONIO, PROTAGONISTAS
Además, la oferta cultural de esta edición combina arte contemporáneo, poesía, música y artesanía. Destacan:
- La exposición “Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!”, organizada junto a Es Baluard y dedicada a la ausencia de los toros de Costitx.
- Una ruta poética en Formentor con recitales, música y cata de vinos, que recorrerá lugares vinculados a Costa i Llobera.
- El vídeo mapping “Això era i no era”, inspirado en las rondallas mallorquinas, recientemente declaradas bien de interés cultural inmaterial.
- La feria artesana MallorcArt, del 11 al 14 de septiembre en la Misericòrdia, con más de veinte artesanos acreditados.
Finalmente, el programa incluye la exposición “50 años de la Escola de Música i Danses de Mallorca”, la Fira MaritimArt en Sóller, el ciclo Sons del vi con la pianista Neus Estarellas y conciertos de la Banda de Música de Pollença y de la Banda Sinfónica de las Islas Baleares.






