47 ediciones y desestacionalización

Ayer se iniciaron las pruebas del 47 Trofeo SAR Princesa Sofía, que este año patrocina Iberostar; Es la regata más importante de Europa y de las más importantes del mundo en cuanto a participantes, nivel de los mismos, países representados y complejidad organizativa.

Cualquier lugar del mundo se vuelca en competiciones infinitamente menores que el Sofía, a nivel de voluntariado, de autoridades y de sociedad en general. Todos estarían orgullosos de disponer en su Ciudad de esa competición, pero claro, aquí somos diferentes.

Les aseguro que en España no existe competición deportiva, en ninguna especialidad, que tenga el nivel deportivo del Sofía. Están los messis de cada una de las clases participantes. Están los medallistas olímpicos de Londres y últimos campeones del mundo de las clases olímpicas, pero, a quien le interesa eso. La web de la regata solo la consultan más de un millón de veces desde todas las partes del mundo. Nuestros políticos, no sólo los actuales, también los que les precedieron consideraron que eso de navegar es cosa de ricos y como cosa de ricos y elitista no se debe usar como publicidad.

No soy dado a citar grandes números pero creo que vale la pena darles unas pocas cifras, participan 769 barcos (que han venido en un ferri), 1.121 regatistas compitiendo (tienen el vicio de dormir y desayunar, ocupan plazas hoteleras), están representados 65 países; les pondré un ejemplo relacionado con otra competición que a buen seguro conocen, el París-Dakar, en la edición de 2008 (la que fue suspendida) el Sofía ocupaba más metros lineales de bodega de barco que esa competición automovilística; han pasado 8 años, el Paris-Dakar se celebra en Sudamérica y el Sofía, que ha crecido, donde siempre, en la Bahía de Palma.

Conozco bien el Sofía, desde 1980 hasta hace pocos años he estado vinculado, primero como regatista, después como juez de regatas y en los últimos años de mi dedicación a la vela, en la Organización de la regata desde diversos cargos directivos. Quien piense que la competición es de hijos de papá no puede andar más equivocado, son deportistas que trabajan infinitamente más que los futbolistas de élite y cobran infinitamente menos que ellos. En la organización de la regata, en prensa, en los clubs náuticos se hacen peonadas de sol a sol para que la regata sea la más importante del mundo; a veces con preocupación y siempre con ilusión para mejorar lo que ha sido la edición anterior.

Les animo a entrar en YouTube y ver los videos que desde la organización se cuelgan en la red; es imposible que disfruten y gocen de un deporte más plástico, hermoso, duro y ecológico que el nuestro. No quiero olvidarme de felicitar a Ferran Muniesa y su orquestra. El sólo es un hombre que dirige a un inmenso equipo para que cada edición sea como aquello que se dice en la clausura de los Juegos Olímpicos, La mejor regata de la historia.

Afortunadamente la sociedad civil cree en la regata e Iberostar patrocina el evento (el patrocinio deportivo debería estar mucho mejor regulado y empresas como Iberostar deberían ser premiadas social y fiscalmente) en el marco del cual unos emprendedores mallorquines han presentado su proyecto, instalado una máquina de vending que antes de venderte el protector solar te estudia el fototipo y te recomienda una crema solar. También me consta que la UIB hace estudios en relación al Sofía. No todo está perdido.

¿Y nuestros líderes?, como siempre enredados en sus cosas que no acaban de interesar a la ciudadanía y, seguramente en la entrega de trofeos, que para eso hay fotos y canapés. Me permito recomendarles que un día, sólo unas horas, hagan su trabajo y salgan al mar y vean en que consiste el SAR Princesa Sofía. Que pasen un buen día.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias