Imagen de Santiago Fiol

Santiago Fiol

Réquiem por uno de los nuestros

Artículo de Opinión de nuestro colaborador Santiago Fiol para este martes 18 de noviembre con el título "Réquiem por uno de los nuestros"

La trece catorce

La trece catorce es lo que estamos viviendo en los últimos años en España; es esa tomadura de pelo del maestro al aprendiz cuando le hace buscar la llave trece catorce. Obviamente dicha herramienta no existe.

Este año tampoco

El texto critica la gestión del gobierno español por su desinterés en presentar presupuestos y cuestiona la falta de consecuencias por ello. Además, aborda la condonación de deudas autonómicas, responsabilizando a los ciudadanos por decisiones erróneas. Se alerta sobre el riesgo de un estado democrático fallido.

Todo es un teatrillo

Una reflexión sobre el poder real, la mediocridad política y los verdaderos dueños del mundo que nunca se presentan a las elecciones.

Sobre la convivencia

Reflexión sobre la convivencia en tiempos digitales: la pérdida de empatía, el poder de las palabras y la importancia de vivir “sempre amb el cor obert”, con el corazón abierto.

Veinte años no es nada

Carlos Gardel, con su famoso tango "volver", evoca recuerdos de hace 40 años tras finalizar los estudios. Reflexiona sobre cambios y similitudes en el mundo desde 1985 hasta 2025, recordando amigos perdidos y la importancia de ser felices.

La flotilla de la pandilla

Artículo de Opinión de nuestro colaborador Santiago Fiol para este martes 7 de octubre con el título: "La flotilla de la pandilla"

El Yom Kippur

Mañana, sobre las siete y media de la tarde empieza la mayor y más importante fiesta judía llamada del Yom Kippur; dicha fiesta es la fiesta del arrepentimiento, del perdón y de la reconciliación y con ella terminan los diez del arrepentimiento. En esencia el Yom Kippur es algo más

Nuestra herencia

Artículo de Opinión de nuestro colaborador Santiago Fiol para este martes 23 de septiembre titulado "Nuestra herencia"

Obituario a Son Dureta

Son Dureta, hospital emblemático de Mallorca, cierra sus puertas tras décadas de servicio a la comunidad. Su legado y el agradecimiento a médicos y enfermeros son inolvidables. Se propone una placa conmemorativa en su honor.

Sobre Úrsula

El autor reflexiona sobre la importancia de apoyar a Úrsula Pueyo, una deportista paralímpica que ha superado adversidades. Critica la atención política superficial y aboga por el reconocimiento y respaldo real a quienes representan valores de esfuerzo y superación.

Sobre la Corona

La Monarquía, según la Constitución de 1978, ostenta una Jefatura simbólica del Estado. El Rey Felipe, con creciente popularidad, ha demostrado compromiso en momentos de crisis, cerrando la brecha con los ciudadanos en contraste con la actitud de algunos políticos.