A estos cinco países les gustaría ser Mallorca

Mallorca, con su combinación de paisajes espectaculares, infraestructura turística de primer nivel y una oferta cultural y comercial inigualable, sigue siendo un destino de referencia a nivel mundial. Sin embargo, mientras que muchos aquí parecen olvidar el privilegio de vivir y trabajar en este paraíso, hay lugares en el mundo que darían lo que fuera por tener lo que nosotros tenemos.

Tomemos como ejemplo a cinco islas remotas: Tuvalu, Nauru, São Tomé y Príncipe, Kiribati y Comoras. Todas ellas poseen bellezas naturales, culturas únicas y un encanto exótico, pero carecen de lo que hace a Mallorca un destino turístico imbatible: accesibilidad, seguridad, infraestructuras y una economía consolidada en torno al turismo.

En Tuvalu, por ejemplo, la única pista de aterrizaje sirve también como campo de fútbol cuando no hay vuelos. En Kiribati, el cambio climático amenaza con hacer desaparecer sus islas en las próximas décadas. En Nauru, tras la explotación de sus recursos naturales, apenas quedan oportunidades económicas. São Tomé y Príncipe es un paraíso para el cacao y la historia, pero su limitada conectividad le impide recibir el flujo de turistas que soñaría tener. Y en las Comoras, a pesar de su belleza volcánica y playas de ensueño, la falta de infraestructura turística impide su despegue.

Nuestra isla, en cambio, ha sabido aprovechar su potencial. No solo cuenta con una red hotelera de primer nivel, sino con un aeropuerto internacional que conecta la isla con el mundo, un clima privilegiado, servicios de calidad y una marca turística consolidada. Pero todo esto no está garantizado. Si se siguen lanzando mensajes negativos, si se descuidan las infraestructuras o la seguridad, si no se protege la imagen del destino, podemos vernos en una situación en la que otros lugares acaben atrayendo a los visitantes que hoy eligen Mallorca.

A menudo se escuchan críticas sobre la supuesta masificación turística, y es cierto que hay desafíos que atender en sitios y momentos puntuales. Sin embargo, debemos recordar que el turismo es el motor económico de la isla y que su éxito no es casualidad. Sa Roqueta sigue siendo un paraíso, un destino envidiable que muchos lugares del mundo desearían tener. Lo que hoy damos por hecho, en otros rincones del planeta es un sueño inalcanzable.

No perdamos de vista el valor de lo que tenemos. Mallorca debe seguir siendo ese referente mundial, no solo por su belleza, sino por su capacidad de ofrecer calidad, seguridad y hospitalidad. Cuidémoslo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

4 respuestas

  1. Aunque beber alcohol es una práctica no saludable por la toxicidad del producto, hay una diferencia abismal entre aquel que bebe moderadamente, tal vez una copa de vino al día o una cerveza, y aquel que bebe constantemente y sin freno. Del mismo modo, Mallorca vivió muy bien mientras que la cantidad de turismo era manejable y sensata. Ahora Mallorca es un borracho impresentable que no puede parar de beber, es decir, de crecer. No es cierto que haya sabido aprovechar su potencial, más bien diría que lo ha dilapidado totalmente. El bienestar ha empeorado visiblemente y la delincuencia, el crimen, la violencia y la pérdida de identidad son insufribles e irreversibles.

    1. Mallorca ya no es lo segura que era, todo se lo debemos a los inmigrantes que entran dando una patada en la puerta sin ningún control, a los menas y sobre todo al gobierno de España que permiten que entren ocupas y no les puedas hacer nada, encima les da paguitas y todo gratis, mientras que el español tiene que trabajar y pagarse lo todo que no llega a fin de més

  2. Mallorca ya no es lo segura que era, todo se lo debemos a los inmigrantes que entran dando una patada en la puerta sin ningún control, a los menas y sobre todo al gobierno de España que permiten que entren ocupas y no les puedas hacer nada, encima les da paguitas y todo gratis, mientras que el español tiene que trabajar y pagarse lo todo que no llega a fin de més

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias