La Escuela Universitaria Adema ha inaugurado este jueves la renovación integral y ampliación tecnológica de su Clínica Universitaria Integrada de Odontología, un espacio que combina formación avanzada, investigación aplicada y atención a pacientes, especialmente de colectivos vulnerables.
El acto ha contado con la presencia de la consellera de Salut, Manuela García, quien ha valorado “el importante papel que juega Adema como institución universitaria comprometida con una enseñanza de calidad”, ahora reforzada con “tecnología odontológica de vanguardia e investigación científica orientada a mejorar la asistencia y construir una sociedad más equitativa, donde la salud bucodental sea un derecho universal”.
Con más de 1.000 metros cuadrados dedicados a espacios clínicos, la clínica dispone de 45 boxes equipados con tecnología digital y sistemas 3D, entre ellos TAC-CBCT, escáner intraoral, láser dental, impresoras 3D y microscopios digitales. Además, el alumnado dispone de simuladores virtuales hápticos y holográficos, que permiten practicar en entornos inmersivos antes de tratar a pacientes reales.
“El nuevo equipamiento supone un gran salto de calidad. El alumnado se forma en un entorno de alta tecnología, lo que mejora su preparación y garantiza una atención más cómoda y segura para los pacientes”, ha asegurado el presidente de Adema, Diego González.
REFERENTE INTERNACIONAL EN EL SECTOR DENTAL
La clínica incorpora equipamiento de la firma alemana KAVO, referente internacional en el sector dental. Los modelos KAVO ESTÉTICA E30 y KAVO AMIQA, con sistemas quirúrgicos integrados, control contactless y desinfección automatizada, reproducen las condiciones de las clínicas más avanzadas del mercado.
Por su parte, el director de la Clínica Universitaria, el profesor Hernán Paublini, ha resaltado el enfoque humano de la formación. “Los estudiantes no solo adquieren habilidades clínicas, sino también valores éticos. Participan en programas de atención a personas derivadas por servicios sociales y entidades del tercer sector, donde cada tratamiento es también una lección de solidaridad”.
La Fundación ADEMA+ mantiene convenios con más de 30 entidades sociales y con el área de Bienestar Social de los ayuntamientos de la Mancomunitat del Pla y Palma, lo que permitió atender a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad durante el último año.
“En ADEMA entendemos la docencia como un servicio a la sociedad”, ha recordado González. “La formación universitaria debe ir siempre unida al compromiso social y a la investigación constante para ofrecer los métodos más actuales y adecuados a las necesidades de los pacientes”.