La Fundación ADEMA+ ha firmado sendos convenios de colaboración con la Associació d’Ajuda a l’Acompanyant del Malalt de les Illes Balears (ADAA) y con la Asociación Balear de Crohn, Colitis ulcerosa y Ostomizados (ABACCO) con el objetivo de reforzar la cooperación entre el ámbito universitario, sanitario y social en Baleares.
Los acuerdos buscan desarrollar programas conjuntos de carácter formativo, científico y asistencial orientados a mejorar la atención a pacientes y familiares, impulsar la investigación aplicada y fomentar la formación práctica del alumnado.
Según el presidente de ADEMA, Diego González, estos convenios “representan una oportunidad para que nuestra Escuela Universitaria, a través de la Fundación ADEMA+, ponga el conocimiento al servicio del bienestar de la ciudadanía, generando un impacto real en la salud y la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”. González ha recordado que ADEMA trabaja con una metodología educativa basada en aprendizaje y servicio, que combina la formación académica con la práctica profesional y la intervención social.
Por su parte, la gerente de ADAA, Mª Mercedes Alvarado, ha destacado “el valor del acompañamiento en los procesos de enfermedad, donde la nutrición y el bienestar integral son claves”, y ha subrayado la importancia de contar con una institución universitaria “comprometida y sensible con las familias y cuidadores”.
En la misma línea, la presidenta de ABACCO, Yolanda Fernández, ha afirmado que “para las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, una correcta orientación nutricional y un seguimiento multidisciplinar son fundamentales”, valorando el acuerdo como “un paso importante hacia una atención más completa y personalizada”.
GRADOS EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y EN ODONTOLOGÍA
El convenio contempla que alumnos de los grados en Nutrición Humana y Dietética y en Odontología puedan realizar prácticas curriculares externas en ambas asociaciones, bajo la supervisión de la Clínica Universitaria ADEMA. Estas estancias permitirán al alumnado adquirir competencias clínicas, sociales y de investigación en entornos reales de acompañamiento y atención sanitaria.
Asimismo, se desarrollarán proyectos de investigación, seminarios, talleres y jornadas científicas conjuntas, además del intercambio de conocimiento entre docentes, investigadores y profesionales del ámbito social y sanitario. Las acciones también incluirán programas de mejora de la atención nutricional y de seguimiento personalizado de pacientes derivados por las asociaciones.
Los convenios tendrán una vigencia inicial durante el curso 2025-2026, con posibilidad de renovación anual, y se enmarcan en la política de responsabilidad social universitaria de la Escuela Universitaria ADEMA, orientada a fortalecer la colaboración entre la comunidad académica, los profesionales de la salud y las entidades sociales del entorno.








