La delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, ha llamado este martes a la ciudadanía a desmarcarse de las voces que expresan su desacuerdo a través “del insulto, la descalificación y la amenaza a las instituciones”, y a instado a “ejercer el activismo de la tolerancia, que es uno de los más efectivos”.
El acto institucional del Día de la Constitución, celebrado este martes en el Palacio Real de La Almudaina de Palma, ha conmemorado el 44º Aniversario de la aprobación de la Carta Magna en referéndum, ha precisado la Delegación del Gobierno en una nota.
La celebración institucional, que ha tenido lugar en el salón del Tinell, con la asistencia de autoridades civiles y militares y de representantes del mundo académico, económico y social, ha sido presidida por Aina Calvo; la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera.
En esta ocasión, la tradicional lectura de artículos ha corrido a cargo de alumnos del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca, que también han interpretado varias piezas musicales con sus instrumentos de viento y cuerda. Entre las obras escogidas figuran El cant dels Ocells, de Pau Casals, y La Primavera, d’Antonio Vivaldi. Además, han tocado fragmentos de Sarabanda y del Preludio, suite núm. 5 de Johann Sebastian Bach.
Los artículos de la Constitución seleccionados para ser leídos en esta edición se refieren a la igualdad; el derecho al trabajo; el medio ambiente y la calidad de vida; el derecho al honor y la intimidad personal y familiar; el acceso a la cultura y la participación de los jóvenes.
Los lectores de la Constitución en el acto conmemorativo de este año tienen entre 15 y 18 años y reciben formación musical en el Conservatorio. La delegada del Gobierno en las islas ha destacado “el poder transformador de la música, que trasciende fronteras y despierta la solidaridad”.
Durante su intervención, Calvo ha insistido en que la Constitución es “el emblema de quienes queremos vivir en paz” y ha instado a “militar a favor de la convivencia”, frente a las situaciones de represión, abusos, injusticia y terror que se viven en algunos lugares del mundo.
En este sentido, la delegada del Gobierno ha hecho referencia a la guerra de Ucrania y a otros conflictos bélicos activos en este momento, que son “igualmente despiadados”, y ha reivindicado el Estado de las Autonomías como “una conquista irrenunciable".
También se ha referido a la gestión descentralizada de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos europeos para la recuperación, así como en “el reconocimiento y blindaje de nuestra singularidad” a través del nuevo Régimen Especial para Balears y el traspaso reciente de las competencias en materia de Costas.
AFRONTAR GRANDES RETOS
En esta línea, ha abogado por asumir desde el espíritu del pacto constitucional los “grandes retos”, como la crisis climática o el desequilibrio entre países ricos y pobres, y por avanzar hacia la ocupación estable, la justicia fiscal, la economía sostenible, la protección del entorno natural y el respeto a la diversidad, entre otros objetivos.
Además, Calvo ha definido la migración como “la estrategia más antigua del ser humano para salvaguardar su vida o buscar una vida mejor” y ha agradecido el trabajo realizado por las instituciones públicas y las organizaciones no gubernamentales en la gestión de este fenómeno global, así como la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En su discurso institucional del 6 de diciembre, Calvo ha evocado las figuras de mujeres que reivindicaron la libertad, como Aurora Picornell y Matilde Landa, muy vinculadas a las islas, y de otras víctimas de la represión franquista.
Ha defendido que la Constitución Española es “la respuesta de las personas demócratas ante cualquier régimen totalitario”; “es la manera de decir ‘no’ al abuso de poder, a los tiranos y los déspotas”.