Para que mejoren los trabajadores del sector

Armengol: "No sobra ningún turista, debemos alargar la temporada"

La presidenta del Govern repasa la actualidad de las islas en una entrevista concedida a nuestros compañeros del digital mallorcadiario.com.

Cuando acabe este verano, ¿el Govern reabrirá el melón de la limitación en la llegada de turistas?

Yo nunca he hablado de limitar turistas. Nuestra situación es la siguiente: vamos a crecer este año al 3,5% y que este crecimiento aún no se convierte en bienestar para todo el mundo. Nosotros lo que queremos es alargar la temporada turística. No sobra ningún turista pero queremos alargar la temporada para beneficiar la situación laboral de los trabajadores del sector. Además tendremos una temporada récord pero desgraciadamente es así por la situación que viven nuestros competidores turísticos, a los que yo también quisiera que les vayan bien las cosas.

¿Cuánto costará a cada contibuyente la Facultad de Medicina?

Es una apuesta estratégica no de un Govern si no de una Comunidad Autónoma. No podemos volver a perder el tren de la innovación, de la sociedad del conocimiento, de ampliar los estudios y la formación. Creo sinceramente que la apuesta económica que hace este Govern es infinitamente inferior al retorno que tendrá en la Comunidad Autónoma. Yo quiero ser ambiciosa y entiendo que no tener esta Facultad era un agravio histórico.

¿Puede gobernar con la tranquilidad necesaria con el ruido externo de Podem?

En España el momento político es muy complejo, único y a la vez apasionante. Basta ver que el Partido Popular, con una mayoría muy significativa, no consigue gobernar más que en funciones. En cambio, nosotros tenemos un Govern que es estable, que ha aprobado los presupuestos cuando tocaba, con la mayoría parlamentaria necesaria. Ahora, con los Acords pel Canvi, hay una ruta política bien marcada y se están cumpliendo los compromisos. Hay más recursos en Educación, más recursos en Sanidad, más recursos en Servicios Sociales, y más recursos en políticas activas de empleo. Ahora estamos trabajando por un cambio de modelo de crecimiento económico para que haya un reparto del bienestar. Es verdad que todo se tiene que hacer con negociaciones y que gestionar la estabilidad es más complejo. Ya dije el día de mi investidura que cuando tomas una decisión compartida es más duradera.

No tener Facultad de medicina era un agravio histórico

Estamos en plena situación de sequía y la temporada turística está en marcha. Usted dijo hace semanas en el Parlament que quizás no podría garantizarse el suministro de agua. ¿Lo mantiene?

Tenemos la conciencia tranquila de que hemos hecho todo lo posible y más para garantizar el suministro de agua para poder garantizar mejor los sistemas de depuración y gestión de residuos. El agua es un recurso escaso y en las islas aún lo es más. Debemos iniciar políticas de ahorro y de sostenibilidad ambiental. O hacemos eso o tendremos problemas a medio y largo plazo. Pero se han planteado políticas equivocadas como en la pasada legislatura de austeridad mal entendida, de recortes mal entendidos, esto que no se veía significaba recortar en mantenimiento de desaladoras, en mantenimiento de depuradoras y en mantenimiento de tuberías. Esto son dineros públicos que no se ven y no dan votos. Yo, en cambio, creo que son infraestructuras absolutamente necesarias. Es lo que me pide todo el mundo en las zonas turísticas. Nosotros ya hemos puesto al 100% las desaladoras de Alcúdia y Andratx.

¿Y la de Palma? la que abastece a toda la Bahía de Palma sólo trabajará a 2/3 de su capacidad por deficiencias en el mantenimiento..

Intentaremos llegar al máximo con todas las dificultades que nos hemos encontrado. Alcúdia y Andratx nunca han trabajado al 100%. Estamos haciendo algo tan necesario como recargar acuíferos, proceso inverso al que se hizo durante los últimos 4 años. Aquí cada uno tiene sus responsabilidades. Los que durante 4 años pararon las inversiones en las desaladoras e infraestructuras hidráulicas alguna responsabilidad tendrán en esto. Los ciudadanos deben saber la verdad. Ante la llegada del verano, y ante las dificultades, garantizaremos que pueda haber soluciones. Por ejemplo, Alcúdia está sirviendo ahora mismo agua a Palma. Pero las soluciones no son de un año para otro.

Los que durante 4 años pararon las inversiones en las desaladoras e infraestructuras hidráulicas alguna responsabilidad tendrán en esto.

¿Como va a torear la polémica sobre la continuidad o no del 'Correbou' de Fornalutx?

Distintos grupos parlamentarios están desarrollando una ley de bienestar animal que yo creo que tiene necesidad de ser. Els Acords pel Canvi buscaban prohibir la celebración de los toros en las Islas Baleares, y a partir de aquí se debe abrir un debate amplio y sereno en la sociedad de nuestra Comunidad Autónoma.

Pero en su propio partido, en Fornalutx, le pide que se respete la tradición....

Yo me he reunido con el alcalde de Fornalutx. Y con él hablamos de una fiesta que tiene más de cien años de historia y de cómo se puede hacer para evitar el maltrato animal o el sufrimiento. Sin embargo, para mí la preocupación es más amplia. Me preocupa, por ejemplo, el sacrificio que se hace cada día de muchos animales domésticos porque la gente los abandona.

Vuelvo al 'Correbou'. ¿Qué debe pesar más, la tradición o el animal?

Sin duda, debe pesar más el animal y su bienestar. Pero yo creo que hay que tratar todas las fiestas y todos los animales por igual. Intentando equilibrar todo esto, incluída nuestra historia, hay que recordar que los Acords pel Canvi hablan exclusivamente de los toros y la muerte del animal.

¿El 'Correbou' está fuera de los Acords pel Canvi?

El Govern no es quien lleva al Parlament esta iniciativa. Sin embargo, el Govern debe plantear algunas situaciones que son necesarias en las islas. Me gustaría que Balears fuera conocida como zona con sacrificio 'cero' de animales. Hay cosas más importantes a hablar que específicamente esta. Hay muchísimas fiestas y celebraciones con animales y hay que abordarlo y valorarlo todo.

¿Le ha sorprendido escuchar a miembros destacados de su propio partido como Pilar Costa o Ramon Socias apostando por mantener el monolito de sa Feixina tal y como está?

La entonces alcaldesa Aina Calvo intentó un consenso en este asunto que no se consiguió. Nosotros, como Govern, respetaremos absolutamente la decisión que tome el Ajuntament de Palma. Nosotros con la Ley de Memoria Histórica intentamos hacer justicia a toda una época que fue durísima en España. En cuanto a los monumentos, hay colectivos o plataformas que no veo que sea correcto el planteamiento que hacen en defensa de la conservación de un monumento como este. No me cabe en la cabeza que haya monumentos de exaltacón o reconocimiento de una época que fue totalmente dolorosa e injusta para España. De todos modos, respeto lo que decida el Ajuntament de Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias