Foto: J. Fernández Ortega
La previsión es que el lunes, desde las 11.00 horas, se debata y previsiblemente apruebe el proyecto de ley, dimanante del decreto ley 3/2025, de 14 de marzo, de actuaciones urgentes destinadas a obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma.
Los grupos parlamentarios registraron un total de 236 enmiendas a la proposición de ley, de las que se han aprobado 26 en ponencia y comisión. En concreto, en ponencia, en las sesiones del 11 y 18 de junio se han aprobado 21 enmiendas --tres con transacción-- de todas las presentadas al articulado; mientras, el 25 de junio, en la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Territorio, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua se dictaminó el proyecto de ley, incorporando cinco enmiendas --cuatro con transacción-- al articulado.
El mismo lunes, a partir de las 15.00 horas, se prevé que comience el primero de los plenos para aprobar los Presupuestos generales de Baleares para el año 2025, con el debate del texto articulado.
Está previsto que el debate de los Presupuestos se extienda todo el martes 8 de julio, a partir de las 9.00 horas, y que para el mediodía del miércoles, día 9 del mismo mes, tenga lugar la votación definitiva de las cuentas autonómicas, después de que el debate también comience esta jornada a las 09.00 horas.
Durante estos días se debatirán y votarán las enmiendas parciales y votos particulares que, habiendo sido debatidas y votadas en comisión, no han sido incorporadas al dictamen y, los grupos que las proponen, quieren mantenerlas para el debate en sesión plenaria.
Previo al debate de la próxima semana, se han aceptado un total de 31 enmiendas parciales --17 en el articulado y 14 en las secciones--, todas presentadas por los grupos parlamentarios de PP y Vox, a los Presupuestos Generales de Baleares para el año 2025.
Tras la votación definitiva de las cuentas autonómicas, el miércoles 9 de julio, tendrá lugar el debate y previsible aprobación del proyecto de ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial de Baleares, a partir de las 15.00 horas.
De las 98 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto de ley, se han aprobado 40 en ponencia y ninguna en comisión. De este modo, el pleno del Parlament votará las 57 enmiendas vivas y el articulado de la ley.
El portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela, avanzó tras la Junta de Portavoces del viernes, que la semana próxima se constatará que es Vox "el que marca la hoja de ruta del PP". En relación a los Presupuestos autonómicos, añadió que será la constatación de que se están desmantelando los servicios públicos de la Comunidad Autónoma, mientras sobre la ley de obtención de suelo, quedará patente que el Govern está "al servicio de los promotores". "Las cesiones a Vox marcarán la semana parlamentaria", añadió.
"Primero se aprobará la ley para especular con el suelo rústico, después los presupuestos y finalmente la ley de polígonos. Vox ha hecho un sándwich de leyes para conseguir lo máximo posible", afirmó.
Para el socialista, el objetivo de llevar todas estas normativas juntas al pleno es "intentar pasar de tapado para que no se hable de cómo PP y Vox alterarán el urbanismo de esta comunidad autónoma".
En este sentido, Negueruela ha alertado de que la liberalización de la construcción en suelo rústico que se aprobará la semana que viene demuestra que el Govern "está al servicio de los promotores".
El portavoz del PSIB ha animado a la ciudadanía a movilizarse contra estas iniciativas. Precisamente, hay convocada una protesta este lunes, 7 de julio, frente al Parlament. Negueruela también se ha preguntado cómo el Govern prestará los servicios públicos esenciales si sigue recortando ingresos y se acaban los fondos europeos.
En relación al debate de los Presupuestos, el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, llamó la atención sobre la derogación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos que, además de su valor simbólico, supondrá que las arcas públicas dejen de ingresar unos 248 millones de euros.
Sobre la ley de obtención de suelo, el ecosoberanista lamentó que PP y Vox se hayan saltado los procedimientos para "hacer crecer los pelotazos".
El ecosoberanista se declaró "incompetente" para saber cuanto tiempo durará el "idilio" entre PP y Vox a quienes, subrayó, les unen los intereses económicos. "Nos han regalado muchas e imprevistas crisis, puede pasar de todo", ha pronosticado.
La diputada de Unidas Podemos Cristina Gómez también acusó al PP de "claudicar" ante Vox. "Igual nos merecíamos pasar a la oposición, pero es evidente que estamos peor que hace dos años", señaló.
En relación al debate de las cuentas autonómicas, Gómez se refirió a las alrededor de 150 enmiendas que ha presentado durante la tramitación destacando sobre todo las relativas a vivienda, turismo y servicios públicos. Lamentó que el "rodillo" de PP y Vox las tumbará, pero lo hizo subrayando que "lo que no se lucha no se gana".
La diputada morada acusó al PP de "claudicar" ante el "trumpismo" y el "negacionismo" de Vox.
Finalmente, sobre el debate de la ley de obtención del suelo, Cristina Gómez señaló que "no es más que una nueva forma de contentar a promotores y rentistas" y que en ningún caso servirá para obtener más vivienda pública. "Hay gente esperando para hacer negocio", pronosticó
La inolvidable Gabrielle Solís en la serie de televisión 'Desperate Housewives' ha regresado a la…
En el registro efectuado en el domicilio, se incautaron diversas sustancias estupefacientes, muchas de ellas…
Los policías interceptaron al individuo cuando intentaba cruzar la calzada en dirección a la calle…
Tras inspeccionar 1.436 vehículos durante la campaña de control realizada entre el 4 y el…
La víctima había llegado a la isla para comenzar sus vacaciones y se disponía a…
La consellera ha señalado que el Ejecutivo y ella misma son firmes defensores del diálogo…
Esta web usa cookies.