¿Por qué tanta prisa?
En cuanto se conoció el comunicado de Su Majestad el Rey a la presidenta del Congreso de los Diputados proponiendo que Pedro Sánchez se someta a la sesión de investidura en la que podrá ser
En cuanto se conoció el comunicado de Su Majestad el Rey a la presidenta del Congreso de los Diputados proponiendo que Pedro Sánchez se someta a la sesión de investidura en la que podrá ser
Las triples elecciones europeas, autonómicas y municipales, han dado unos resultados que no concuerdan con la reciente victoria del Partido Socialista en las recientes elecciones generales. El socialismo ha mantenido el tipo como partido más
En las pasadas elecciones generales se eligieron diputados y senadores. Estos últimos en listas abiertas. Allí podía haberse presentado Miquel Iceta si pensaba erigirse en presidente del Senado respaldado por los electores de Barcelona, que
El teórico centro-derecha español ha perdido su ventaja por su propia fragmentación. No existe posible aplicación favorable de la regla D’Hondt a un partido que no sea el más votado. No existe posibilidad de ser
Calificar en un sondeo electoral como indecisos al cuarenta por cien de los encuestados le quita toda capacidad de diagnóstico. Es cierto que un sondeo no pretende ser un pronóstico sino reflejar el estado de
La Constitución vigente ha superado los cuarenta años sin provocar síntomas de agotamiento ni reacción popular alguna contra su continuidad. Por primera vez en nuestra historia contemporánea no existen movimientos de fondo contra el régimen
Disueltas las Cortes Generales la vida política se ha transformado en un escenario preelectoral dentro del que el Gobierno conserva poderes limitados por la imposibilidad en que se encuentra de compulsar su gestión con el
La existencia de secretos de Estado siempre ha sido una práctica restrictiva aplicada a estructuras de defensa militar, redes de contraespionaje o dispositivos de seguridad. El secretismo político de Pedro Sánchez es un concepto mucho
Tras nueve meses en la Moncloa -algo más que los mandatos de cada uno de los cuatro presidentes que tuvo la I República en un año y algo menos de los dos años y medio
Ese “Manual de resistencia” que ha suscrito Pedro Sánchez y redactado Irene Lozano lo podía haber suscrito, con más autoridad y experiencia, Nicolás Maduro que lleva más tiempo ejerciendo de resistente en Venezuela. La proeza
La Sala Segunda del Tribunal Supremo va a juzgar unas conductas contra España desde dentro de España. No fue la agresión de un enemigo externo ni interno sino la traición desde las propias instituciones descentralizadas
Los españoles estamos pasando una semana de vergüenza con motivo de la posición de nuestro Gobierno y algunos países europeos, probablemente influidos por su socio con mayor relación con la rica y hermosa tierra de