Manual de sanchismo

Ese “Manual de resistencia” que ha suscrito Pedro Sánchez y redactado Irene Lozano lo podía haber suscrito, con más autoridad y experiencia, Nicolás Maduro que lleva más tiempo ejerciendo de resistente en Venezuela. La proeza que dicen relata Sánchez fue sobreponerse a los órganos intermedios de su propio partido soliviantando a sus bases con una demagogia barata. Maduro se ha sobrepuesto al Parlamento elegido por el pueblo, a la diplomacia internacional, a las protestas de su propio pueblo sometido a situaciones de miseria y a la visibilidad de un presidente interino reconocido por la mayoría de países del mundo democrático. También hay síntomas de que se ha sobrepuesto al propio chavismo original y reclama a España extradiciones de la enfermera de Hugo Chávez, de su jefe de seguridad y del contable de la empresa petrolera estatal. Eso sí que puede titularse “resistencia de manual”, Si un libro de esta naturaleza no se ha impreso debe ser porque, parafraseando a García Márquez “Maduro no tiene quien le escriba”. Si Irene Lozano se trasladase a Caracas no hay duda de que encontraría materia para escribir una historia mucho más larga que la que ha escrito en su Secretaría de Estado.

Lo cierto es que los procedimientos de resistencia siguen parecida metodología, consistente en crear espacios paralelos a las instituciones legales que dificultan el camino del mandamás resistente. Por este procedimiento Nicolás Maduro creó una Asamblea Constituyente a su gusto cuando comprobó que no podía contar con el asentimiento de la mayoría del Parlamento que habían elegido los venezolanos en elecciones celebradas con arreglo a las normas constitucionales vigentes hasta entonces. Sánchez aún no ha llegado a estos excesos. Pero su manual explica cómo al sentirse disconforme con los órganos colegiados de su partido, que lo desalojaron de su Secretaría General, recurrió a procedimientos asamblearios para recuperar un liderazgo personalista. Una vez recuperado dicho liderazgo lo utilizó para proponerse como candidato alternativo de una moción de censura, sin contar con otra base parlamentaria homogénea que la coincidencia negativa de una suma heterogénea de grupos contradictorios solo coordinados por el deseo de deponer a Mariano Rajoy y la promesa de una convocatoria electoral en el plazo más breve posible. La promesa no se cumplió y los grupos se dispersaron, de acuerdo con sus ideas contradictorias separatistas, neocomunistas o antisistema, pero Sánchez se quedó con sus ochenta y cuatro diputados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias