Actualidad
En pleno siglo XXI, mientras la expectativa media de vida supera con creces, en el mundo desarrollado, los 80 años, el cáncer, la carretera y el corazón compiten como causa de muerte. Cuando se analiza la posibilidad de sufrir un cáncer, el azar tiene más protagonismo del que nunca se
El nuevo año ha empezado y los retos de futuro ya forman parte de nuestro presente. El sistema sanitario afronta el 2015 con un desafío urgente, cada vez más urgente, a pesar que lleva doce años esperando. Nos referimos a la suficiencia financiera y el cumplimiento presupuestario. Desde las transferencias
Por los que afrontan este fin de año con dificultades personales, económicas, de soledad, de paro, de falta de ilusión. Por todos aquellos, que a lo largo del año que termina, han tenido la suerte de espalda, se han equivocado o han cometido un error fatal. Por los que han
Esta semana ha entrado en vigor la normativa europea que obliga a incluir en las etiquetas de los alimentos, además de los contenidos, su origen, información nutricional de los productos, las ingestas de referencia, la cantidad de sal, el aceite utilizado y la presencia, en su caso, de los 14
Uno de los edificios nobles del Paseo del Prado estrena inquilino. La cartera del Ministerio de Sanidad ha cambiado de manos. Ana Mato ha tenido una legislatura muy difícil, cargada de minas, entre las que han destacado las derivadas de la aplicación de las medidas de sostenibilidad y la crisis
Entre las informaciones sanitarias que han circulado a lo largo de la semana, como el Guadiana, la reforma y el futuro del Hospital Son Dureta han vuelto a los titulares. Después de dos legislaturas en blanco, una de cada color político, el PSIB ha movido pieza. Una simple declaración de
Se ha hecho publicó un estudio sobre el sector de los seguros de salud privados correspondiente al año 2013. La media de la población asegurada ronda el 30%. La distribución entre CCAA es muy variable. Va desde el 42% de Madrid y Extremadura hasta el 14-12 % de Castilla León
La crisis del ébola nos está dando muchas lecciones. No sólo sirve, pero también, para anunciarnos que las enfermedades emergentes son algo más que una amenaza. Para recordarnos que debemos estar vigilantes ante los nuevos peligros de la globalización. Para ruborizarnos ante la manifiesta desatención de los países pobres. Y
Pintan bastos para el mutualismo administrativo. Una encuesta muy amplia realizada entre sus afiliados demuestra, de forma generalizada, que la preocupación se está adueñando del colectivo. Y no es para menos. La situación económica de la mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado se puede calificar de mala o muy mala.
Se va acercando el final de ejercicio y empiezan a visualizarse las partidas que necesitan un ajuste. Los presupuestos del 2014 no han sido ni buenos ni malos, sino los únicos posibles. La disminución mantenida de los ingresos obliga a partidas restrictivas y de ajuste. Las facturas pendientes se han
Desde tiempo inmemorial se reconoce la influencia terapéutica del silencio en la recuperación de la enfermedad. El “silencio por favor” acompañaba la entrada de todos los centros sanitarios. El silencio calma el organismo, lo fortalece y lo repara. En contrapartida, el ruido es fuente de alarma y de angustia. La
La mente humana está preparada para olvidar. Esta capacitación le permite optimizar la información que recibe. Selecciona lo que es importante, lo que precisa para tomar decisiones, para desarrollarse y la almacena en el cerebro. En condiciones de normalidad, a medida que va pasando el tiempo, se produce un proceso