Imagen de Jaume Santacana

Jaume Santacana

Telebrujería

¡No se lo pueden perder! Se lo ruego, háganme caso. Me lo agradecerán mientras vivan y, con toda probabilidad, durante el sueño eterno. De entre toda la múltiple variedad de humanos que aparecen regularmente en la pequeña pantalla, existe un personaje que, ultrapasando el delirio, deja en evidencia al resto

"...manque pierda"

Debo confesar que mi corazón se derrite por un equipo de balompié que –independientemente de los banales resultados- vibra con sus simples esencias sociales. Me consta que el bueno del Barón de Coubertin (artífice de la recuperación de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna) no tuvo la suerte de

Infanticidio

Años ha, decíase que la persona humana se realizaba como tal cuando había plantado un árbol, escrito un libro y confeccionado una criatura más o menos adorable. Hoy en día, a estos requisitos hay que añadirle otro: haber hablado o escrito sobre la Infanta. Un servidor está hasta el mismísimo

Violeta

No me refiero a la Chamorro. El violeta es un color asociado, tradicionalmente, al feminismo. Cuenta la leyenda que la apropiación de este tono al movimiento feminista proviene de un hecho luctuoso acaecido en los Estados Unidos en 1908, cuando el amo de una empresa textil, ante la huelga de

A vida o muerte

Son muy interesantes los experimentos biológicos del doctor Klimowsky que he podido observar a través de un documental televisivo. El doctor Klimowsky, como quien no quiere la cosa, agarra un pato, le abre la yugular y le recoge toda la sangre en un recipiente, ni mas ni menos que si

¡Válgame Dios!

Para los que no existían –o existían poco allá por los años sesenta- les informaré que en 1966 se produjo un film con el título de “Sor Sonrisa”. Un exitazo de taquilla. Hasta aquel momento, las monjas mundiales ejercían de monjas: se enclaustraban o autoclausaraban (a gusto de la consumidora),

¡Olé tus huevos!

Los medios de comunicación –sean en versión papel o radiofónico, o digital o televisivo- hay que saber leerlos (o escucharlos o visionarlos). Me parece primordial conocer a quién pertenece el medio, quién es el director (su currículo, su trayectoria profesional, personal, su adscripción política e ideológica), qué articulistas escriben y

Epifanía: la ternura

Sostengo, de manera categórica e incontestable, que la fiesta basada en la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús es la más potente de todo el calendario. No tiene rival. Cada año –desde mi más intensa infancia- espero con ansia incontenible que llegue la jornada más apreciada. La

Cambio de año

Si ustedes me lo permiten, amables lectores, les voy a dar un consejo. Un consejo es aquello que los viejos dan, sabiendo que no va a ser seguido jamás. Desde mi humilde punto de vista, no hay mejor método para superar el trauma que representa cambiar de año, que visionar,

Antes

Antes, todo era mejor. Todo. En verano hacía calor y en invierno, frío. Las personas de bien se hipotecaban, felizmente, hasta el gorro y la humanidad se carcajeaba, libremente, con los chistes de Eugenio. Se escribían fabulosos libros, como la Biblia. Se componían geniales sinfonías aun cuando los músicos fuesen

¡Qué triste es Venecia!

Parece que hay una especie de contubernio universal dedicado, especialmente, a loar las excelencias de la ciudad de los canales. Las teorías y los consiguientes tópicos que se derivan de los dictados de dicho “aparato” son puras patrañas, falacias disfrazadas de un esteticismo caduco y patatero. Venecia es espantosa: la

Autohomenaje nasal

No fui agraciado por Dios nuestro Señor con un físico ejemplar, es decir, que el aspecto físico que me ha correspondido y acompañado toda la vida no es, precisamente, un modelo de belleza positiva. Eso sí, muchas personas -a lo largo de mi trayecto vital- me han comentado que poseía