Imagen de Miguel Lázaro

Miguel Lázaro

Más de 20 médicos fallecidos

El duelo es una experiencia humana, universal, reactiva a una perdida en la que el sufrimiento emocional es muy intenso. Nadie se libra. Es pues un proceso psicológico de alto coste, en el que duelen “los cojones / ovarios del alma”. No hay vida sin duelo y la mayor parte

Así lo he querido yo

Recordar , no solo es volver al pasado , ya que es una gran oportunidad para construir un relato diferente que siempre conllevara un archivo emocional distinto en el que siempre quepa una dosis de autocompasión y rescate de uno mismo , que nos permitirá viajar más ligeros , el

¿El coronavirus de España es el mismo que el de China e Italia?

Parece que si o al menos no hay ningún dato que indique que sea diferente. Tampoco hay ninguna evidencia de que haya mutado en su emigración desde allí hasta nuestro país y también parece que es el mismo que el de Italia y el resto de los países. ¿Entonces porque

Son tiempos recios

Nos ha tocado vivir y afrontar tiempos difíciles y comprometidos que nos ponen a prueba tanto individualmente como colectivamente. Ya nada nos es ajeno. Nos enfrentamos a un fenómeno vírico de una gran interactividad y capacidad globalizadora. Nadie lo hemos elegido, pero nos ha movilizado a todos. Patética fue la

La depresión: una experiencia única

He escrito hasta la saciedad, que tras más de 35 años viendo pacientes que padecen y recaen en una depresión (hay varios niveles de gravedad), solo ellos y sus familias saben y conocen de verdad el gran sufrimiento de la noche oscura e inhóspita del alma agrietada que tiene su

Lunes melancólicos

Alguien dijo que la melancolía es un regalo temible y añadió que ¿que ha de ser sino el telescopio de la verdad? Mis lunes son días propicios para la bajada de biorritmos al sótano, mi serotonina hace huelga y mis ritmos circadianos tienen más grietas que la capa de ozono.

Reflexiones sobre el final biográfico.1

Ayer hubo en el COMIB, organizado por la presidenta la Dra. Manuela García, con el salón de actos lleno a rebosar, el primer debate (seguramente habrá más), sobre la despenalización de la eutanasia activa directa y suicidio asistido. El título del debate era la Deliberación sobre el final de la

Más responsabilidad y menos rasgarse las vestiduras

El ser humano no es quien dice que es ni lo que dice que hace. Es lo que hace, lo que no hace y sobre todo desde donde lo hace. Esa es la prueba del algodón. Menos bla bla bla y más hacer. Uno es responsable de lo que decide

Metáforas de la politiquería actual

Ante la escenificación pública y obscena que se está dando en el espacio político autonómico y nacional y a la que estamos asistiendo, impertérritos y catatónicos la ciudadanía, es urgente rescatar metáforas que nos permitan explicarnos las conductas de ciertos personajes que a la sazón okupan el poder y la

El socarramiento de los médicos ya es una epidemia

Burnout o “estar quemado” es un vocablo de la jerga de la abogacia, que después paso al mundo del deporte y posteriormente se extrapoló, en 1974, al ámbito de la psicología para describir el desgaste y posterior huida del personal voluntario que ayudaba a los pacientes toxicomanos. Es pues un

Sánchez y su gobierno de personalidad múltiple

Es pertinente y adecuado extrapolar el concepto de trastorno de la personalidad múltiple al actual Gobierno de España, también llamado por un socialista ilustre, ya fallecido, Alfredo Pérez Rubalcaba, el ‘gobierno Frankenstein’. De entrada veamos cuáles son los criterios diagnósticos que utiliza la CIE 10, de la OMS. La CIE

Atajos al alma para remediar la ombligopatia

Una consumopatia psicosocial posmoderna ha emergido sin freno. Se llama la ombligopatia narcisista. No es difícil de reconocerla pero no es aceptada por el que la padece que la niega una y otra vez. El entorno sufre y es martirizado por el ombligopata . Su obsesión es la verticalidad, no