Según datos del INE

Baleares duplica en dos años las personas sin hogar atendidas en centros de acogida

Baleares duplica en dos años las personas sin hogar atendidas en centros de acogida

El número de personas sin hogar atendidas en Baleares se ha disparado en solo dos años. En 2024, una media de 787 adultos se alojó cada día en centros de atención del archipiélago, el doble que en 2022, lo que sitúa a las islas muy por encima del ritmo de crecimiento de la media nacional.

El drama del sinhogarismo en Baleares avanza a un ritmo alarmante. En 2024, una media de 787 personas mayores de 18 años se alojó diariamente en los centros de atención a personas sin hogar del archipiélago, lo que supone un aumento del 108 por ciento respecto a 2022, cuando eran 378. Así lo revela la Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La presión sobre la red asistencial balear es máxima. La ratio de ocupación alcanza el 93 por ciento, con un 31 por ciento de las plazas ocupadas por mujeres. Pese a que la oferta de plazas ha aumentado en dos años un 96 por ciento, hasta las 844, la capacidad sigue quedando corta ante la magnitud del problema.

También se dispara la demanda de servicios de restauración: los centros de Baleares sirvieron en 2024 una media de 1.723 comidas diarias, un 39 por ciento más que en 2022.

ESPAÑA TAMBIÉN SUFRE, PERO BALEARES VA A MAYOR VELOCIDAD

El fenómeno del sinhogarismo crece en todo el país, aunque en Baleares el ritmo de aumento es muy superior a la media. En el conjunto de España, una media de 33.758 personas se alojó cada día en centros de atención en 2024, lo que supone un incremento del 55,7 por ciento respecto a 2022.

En cuanto a servicios de restauración, los centros nacionales sirvieron de media 70.343 comidas diarias (un 36,9 por ciento más). Además, los recursos que atienden exclusivamente a personas inmigrantes ofrecieron 20.911 plazas de alojamiento al día, con una ocupación media de 17.786 plazas (un aumento del 121 por ciento en dos años).

El informe también recoge el refuerzo de programas de inserción como Housing First/Housing Led, con 1.086 viviendas activas en 2024, un 63,1 por ciento más que en 2022.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias