El sábado 6 de septiembre

Blond:ish y WhoMadeWho pincharán en el Parc de la Mar por la Patrona de Palma

BLOND ISH
La canadiense Blond:ish

Después del Palma On Season Fest, el Parc de la Mar volverá a acoger otro evento de música electrónica. En esta ocasión, organizado por el Ajuntament de Palma y el Mallorca Live Festival con motivo de la Patrona de Ciutat. La cita, que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre, contará con la canadiense Blond:ish y los daneses WhoMadeWho como cabezas de un cartel que completan la argentina Lourdes Lourdes y la mallorquina Bibi Smalls, esta última nominada en la pasada edición de los MEM (Mallorca Electronic Music) Awards como dj revelación.

El evento, bautizado como 'Patrona', empezará inicio a las 18.30 horas y se prolongará hasta las 00.30 horas. Se trata de la primera vez que se organiza un concierto de estas características en el marco de la celebración de la patrona de Palma, y el acceso será libre y gratuito.

La canadiense Blond:ish, autora recientemente de un remix del mítico 'Natural Blues' de Moby, ha participado en festivales y eventos de relevancia mundial como Coachella y Burning Man, donde este año el artista mallorquín Carles García O'Dowd ha creado una monumental cúpula en mitad del desierto de Nevada.

Actual residente Pacha Ibiza, bajo su concepto 'Abracadabra', la de Montreal fundó la organización benéfica sin fines de lucro Bye Bye Plastic para eliminar los plásticos de un solo uso de los lugares y eventos musicales

Por otra parte, los escandinavos Tomas Barfod y Jeppe Kjellberg -más conocidos como WhoMadeWho- regresarán a la isla para ofrecer un 'Hybrid DJ Set'.

BIBI SMALLS
La mallorquina Bibi Smalls

Completan el cartel la argentina Lourdes Lourdes, artista multidisciplinaria que combina música, artes visuales y performance, y Aina Bibiloni, conocida por su pseudónimo de Bibi Smalls. La mallorquina, nominada en la pasada edición de los MEM (Mallorca Electronic Music) Awards, representará a la escena local con una propuesta musical que fusiona house melódico, tech-house y disco.

ACTO DE PRESENTACIÓN 

Al acto de presentación han asistido, por parte del Consistorio, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet; la segunda teniente de alcalde y regidora de Participación Ciudadana, Lourdes Roca, y el director de Mallorca Live Music, Álvaro Martínez.

Durante su intervención, Roca ha destacado que este gran concierto "refleja la voluntad del Consistorio por recuperar, poner en valor y proyectar las fiestas de la patrona de Palma, la Mare de Déu de la Salut".

Según la regidora, "este año damos un paso más con un evento cultural que aspira a tener proyección internacional", y ha agradecido expresamente la implicación de Mallorca Live Music y de todo su equipo por "ofrecer una propuesta musical de primer nivel que combina talento internacional y local".

Asimismo, ha recordado que una de las prioridades del equipo de gobierno es la recuperación de las tradiciones y ha subrayado, en este sentido, que "el objetivo del Ayuntamiento es que las fiestas de la Mare de Déu de la Salut, patrona de Palma junto con Sant Sebastià, vuelvan a arraigar entre los ciudadanos".

CIERRE DE SEIS CARRILES EN EL MARÍTIMO

En esta misma línea, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha señalado la magnitud del evento, calificándolo como "único en la historia de la ciudad", así como "el más grande que se ha celebrado hasta ahora en vía pública en Palma".

Asimismo, ha subrayado que contribuirá a posicionar a Palma en el mapa cultural internacional, en el marco del gran objetivo colectivo que supone la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031.

En este contexto, ha subrayado que eventos de esta magnitud se alinean con las propuestas que ya se llevan a cabo en importantes ciudades culturales europeas como Berlín y Zúrich.

Por otro lado, Bonet ha destacado como "característica única y sin precedentes" de esta cita el cierre al tráfico de los seis carriles del Paseo Marítimo, para que "se quiten los coches y la gente pueda bailar y disfrutar con total libertad del concierto, un hecho que no había pasado nunca".

CON LA SEU DE FONDO

Así, el escenario se ubicará frente al mar, junto al conjunto escultórico del Parc de la Mar, con la Catedral como telón de fondo.

Por su parte, el director de Mallorca Live Music, Álvaro Martínez, ha definido el evento como "una celebración de la música y la cultura". "Queremos que esta primera edición marque un antes y un después en la manera de vivir las fiestas patronales, combinando tradición e innovación", ha señalado.

Asimismo, ha destacado que este evento "supondrá un punto de inflexión en el panorama musical de la ciudad, tanto por su magnitud como por la complejidad logística que implica".

Mallorca Live Music ha subrayado la cuidada puesta en escena, que incluirá un escenario inmersivo, pantallas, sonido, iluminación e infraestructuras "nunca antes vistas" en la historia cultural y musical de Palma, "abriendo la ciudad a artistas internacionales y locales en un entorno emblemático frente a la Catedral".

Además de la música, la Patrona contará con una variada oferta gastronómica a través de bares y food trucks.

Durante el evento no estará permitido el acceso con envases de vidrio y el Consistorio está organizando un dispositivo especial de seguridad, limpieza y movilidad, adaptado a la magnitud del concierto.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias