La Comisión de Construcción y Empresas Auxiliares de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) considera que esta normativa es "un punto de inflexión” para dar solución a la crisis habitacional y ha propuesto enmiendas planteando cambios técnicos que favorezcan y agilicen la construcción de viviendas a precio asequible en un plazo de 3 o 4 años.
"OPTIMIZAR EL SUELO URBANIZABLE DISPONIBLE"
Los representantes de la Comisión de Construcción de CAEB respaldan la posibilidad que se abre de poder construir 10.000 viviendas en Palma, la mitad de ellas a precio limitado y han señalado este jueves que, si se agiliza y no se ponen trabas en la tramitación, "en 3-4 años podrían estar a disposición de la clase media trabajadora residente en Baleares”.
Han abogado por "optimizar el suelo urbanizable disponible y agilizar los trámites” para que las viviendas estén en la calle en el menor tiempo posible.
Entre las enmiendas presentadas, el sector solicita que no haya un límite mínimo de viviendas a construir en cada municipio (actualmente situado en 100), si finalmente este decreto se amplía a otros territorios de las Islas.
RESPETAR DURANTE 20 AÑOS
Piden que la calificación de precio protegido no sea ilimitada sino a 30 años, como ocurre con las VPO. Destacan que la norma también permitirá a la administración triplicar el número de VPO que puede construir en Palma.
La Comisión de Construcción y Empresas Auxiliares de CAEB ha vuelto a pedir “un pacto entre todos los partidos para actuar de manera determinada en un plan de vivienda para Baleares que se respete durante 20 años", como ya hicieron antes de las últimas elecciones autonómicas.
También piden de nuevo "estabilidad normativa, seguridad jurídica y eficiencia en la tramitación, eliminando todo lo que no aporte valor al ciudadano y genere arbitrariedad al sistema”.