Port Olimpic Calanova celebra este sábado 17 de mayo una jornada de puertas abiertas para dar a conocer su oferta de actividades náuticas y de cursos de formación para este verano.
Esta jornada esta dirigida a todos los amantes del mar, por ello quienes quieran conocer el nuevo puerto de Calanova podrán acercarse a San Agustín para pasar un día en el mar con actividades gratuitas para toda la familia.
La jornada de puertas abiertas se iniciará a las 9,30 hrs de la mañana. A partir de esa hora hasta las 18 hrs se podrán realizar diversas actividades náuticas como un bautismo de kayak, paddle surf y vela ligera. Asimismo habrá una muestra de barcos y se realizará una prueba de Triatlón desde las instalaciones de la escuela organizada por Duet Tri&Bikes.
El nuevo equipo gestor de esta renombrada instalación náutico-deportiva quiere devolver a Calanova el esplendor y el renombre de antaño y para ello desean que la sociedad balear conozca sus instalaciones y hacerla participe del ideario de la escuela de vela así como de su oferta formativa.
El origen del puerto de Calanova es más antiguo de lo que se cree. En sus inicios fue un puerto de refugio para embarcaciones menores, situado en la inmediata vecindad de Cas Català, fue construido entre 1940 y 1945. La concesión fue otorgada a Jaime Enseñat e Ivan de Bustos, Duque de Extremera en octubre de 1940. El 13 de Noviembre de 1953 Enseñat y De Bustos solicitaron la transferencia de la concesión a favor del Club Cala Nova. En 1963 los muelles de este puerto de refugio se encontraban en muy mal estado debido a un fuerte temporal que los demolió casi en su totalidad.
En 1976, después de una remodelación total de las instalaciones se construyó el nuevo puerto, según proyecto del ingeniero Jerónimo Sáinz, constituido por un dique de abrigo de 290 m. de largo y 15 m. de ancho y por un contradique de 100 m. de largo y 7 m. de ancho. Adosados al lado abrigado de ambos diques se encuentran sendos muelles, de 225 m. y 76 m. de longitud respectivamente, aptos para el amarre de embarcaciones. El resto de los puntos de amarre se reparten entre cuatro pantalanes de hormigón armado de longitudes que oscilan entre los 70 y los 80 m. En total el puerto dispone de 214 puntos de amarre para embarcaciones con esloras de hasta 16 m. En la zona de tierra, que ocupa una superficie de 0,2 ha., el puerto dispone de numerosos servicios técnicos y de recreo.
En esta instalación se inauguró ese mismo año la Escuela Nacional de Vela, cuyo primer director fue Manuel Nadal de Uhler, bajo la gestión de la federación Española de Vela. La instalación fue transferida a la Comunidad Autónoma de Illes Balears en 1985 y ha sido gestionada por esta hasta su privatización el año pasado.