Más de 1.500 licencias

Casi el 80 por ciento de los taxis de Mallorca prestarán servicio conjunto en ocho municipios

Casi el 80 por ciento de los taxis de Mallorca prestarán servicio conjunto

El 77 por ciento de los taxis de Mallorca prestarán su servicio de forma conjunta en ocho municipios de la isla, todos ellos ubicados entre la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana.

Acuerdo para unificar el servicio de taxi en ocho municipio de Mallorca. El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, se han reunido este martes con los representantes de los ayuntamientos que se sumarán a la iniciativa, enmarcada en la nueva tarifa única impulsada por el Govern.

EMPIEZA ESTE MIÉRCOLES

La zona de prestación conjunta del servicio arrancará a partir de este miércoles en cuatro de los municipios adheridos al acuerdo: Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa.

Llucmajor, Deià, Puigpunyet y Bunyola lo harán una vez sus respectivos plenos municipales den luz verde a la medida de forma definitiva, ha explicado el conseller en declaraciones a los medios de comunicación una vez finalizado el encuentro.

Cuando el régimen se aplique en los ocho municipios -que representan cerca del 60 por ciento de la población total de Mallorca-, más de 1.530 licencias de taxi -el 77 por ciento del total de la isla- prestarán su servicio en una zona conjunta.

En su fase inicial, a partir de esta semana, se aplicará en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa y agrupará a más de 1.450 licencias de taxi, un 73 por ciento del total de taxis de Mallorca. El grueso corresponde a Palma (1.238) y en segundo lugar a Calvià (214), según ha informado la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad en un comunicado.

LAS 24 HORAS DEL DÍA Y HASTA SEPTIEMBRE

Esta colaboración, acordada por ayuntamientos y asociaciones de taxi, se enmarca en las medidas promovidas por el Govern para fomentar los acuerdos entre municipios para mejorar el servicio.

Supondrá que los vehículos con licencia de taxi de los municipios integrantes de este régimen especial de recogida puedan cargar viajeros en cualquier otro municipio adherido en este acuerdo y descargar a cualquier punto de Mallorca.

Este tipo de servicio conjunto de taxi, ha insistido la Conselleria, tiene como objetivo evitar los trayectos con el vehículo vacío como ha ocurrido hasta ahora cuando el taxi regresa de un servicio en otro municipio y así mejorar y aumentar la oferta para los usuarios.

"Lo hemos creado para que los usuarios puedan acceder más fácilmente y de forma más eficaz, rápida y sencilla al servicio del taxi en estos ocho municipios", ha destacado el conseller, quien ha subrayado su intención de facilitar que se preste "el mejor servicio posible a los usuarios y mejorar la competitividad del sector".

El acuerdo será efectivo las 24 horas del día durante la temporada establecida, la cual se inicia a partir de este miércoles día 30 de julio en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa, y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2025.

ALGUNOS MUNICIPIOS, PENDIENTES DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA

A medida que los otros ayuntamientos adheridos aprueben al pleno el acuerdo definitivo y se publique la resolución correspondiente en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB), se incorporarán a este régimen especial de recogida.

Además, el acuerdo prevé que el régimen vuelva a entrar en vigor el próximo año 2026, a partir del día 1 de junio y hasta el 30 de septiembre.

El régimen especial de recogida supone que los servicios de taxi entre los municipios adheridos se realizarán con reciprocidad en todas las paradas de taxi autorizadas de cada municipio, siempre que no haya ningún taxi del municipio en la parada o que exista más demanda de viajeros que taxis en espera en la parada.

El acuerdo también prevé que en determinados lugares se podrán prestar servicios a mano alzada en el caso de Palma, por ejemplo en el centro histórico, y de Calvià, en diferentes puntos de Illetes, Magaluf o Peguera.

SUBIDA DE LAS TARIFAS

El acuerdo contempla que los municipios adheridos puedan empezar a aplicar la subida de tarifas que fue aprobadas a finales de junio, que eleva hasta los 1,20 euros el kilómetro, hasta los 2,50 euros la bajada de bandera o hasta los 4,65 euros el suplemento de aeropuerto o puerto.

La subida de la tarifa urbana única, ha enfatizado el departamento que dirige Mateo, ha sido impulsada con el objetivo de fomentar los acuerdos de servicio conjunto entre municipios y contribuir a una mejora de la oferta.

El conseller ha reivindicado que esta medida permitirá "actualizar y homogeneizar" los precios de algunos municipios, especialmente los más pequeños, que estaban "desfasadas". "Gracias a las actualizaciones es posible hablar de este régimen especial de recogida", ha apuntado.

NUEVAS ZONAS PRÓXIMAMENTE

El acuerdo rubricado por estos ocho municipios, ha considerado, es "un paso más" que acerca al Govern al objetivo de lograr un área de prestación conjunta del servicio del taxi en toda Mallorca, algo contemplado en la ley del taxi.

"Esperamos que otras zonas se sumen. Pretendemos acercarnos poco a poco a esa zona de prestación conjunta", ha anunciado.

Un nuevo régimen especial de recogida entre Artà, Sant Llorenç y Son Servera está "muy cerca de aprobarse" y se está trabajando en otra que aglutinaría a municipios del norte de la isla.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias