Los conductores del TIB tendrán dos descansos de 15 minutos por jornada. La medida, que se aplicará sin reducir las frecuencias del servicio, fue uno de los principales logros del SATI tras la huelga del pasado mes de julio.
El sindicato defendía que los actuales tiempos de espera entre trayectos son insuficientes y, en muchos casos, absorbidos por los retrasos, lo que obliga a los trabajadores a encadenar horas al volante sin descanso. Una dinámica que, según advirtió, genera estrés, fatiga y riesgos para la seguridad vial.
REUNIÓN CLAVE EN SEPTIEMBRE
La Conselleria, a través del conseller y de la directora general de Mobilitat, Lorena Del Valle, mostró desde el inicio su predisposición a aplicar los descansos. Este compromiso se concretó en una reunión celebrada en septiembre con representantes del SATI, la gerente del CTM, Lluisa Serra, y el responsable del departamento de operaciones.
En ese encuentro se presentaron propuestas específicas, y desde entonces el CTM trabaja con las concesionarias para adaptar los horarios de la temporada baja.
El diseño de los horarios de verano, más complejo por la alta demanda, se abordará en una nueva reunión fijada para enero. El objetivo es introducir los descansos con suficiente antelación y sin afectar a las frecuencias. Según la Conselleria, la solución pasa por optimizar los trayectos y agrupar tiempos sobrantes para garantizar las dos pausas de 15 minutos.
NUEVO MARCO DE DIÁLOGO
Además, se acordó mantener encuentros periódicos entre la administración, las empresas y los representantes de los trabajadores para resolver de forma conjunta los retos del sector.
El SATI ha valorado “muy positivamente” esta etapa de colaboración y ha agradecido poder participar en las decisiones. “Quienes sufren los problemas a diario son quienes mejor los conocen”, han señalado, convencidos de que el diálogo activo permitirá mejorar las condiciones laborales y la calidad del servicio a la ciudadanía.








