La Conselleria de Educación y Universidades y los docentes han avanzado este lunes en la desconvocatoria de huelga indefinida con la intención de que el próximo curso se inicie con normalidad y sin el conflicto educativo que ha marcado los últimos.
La directora general de Personal Docente, Rafaela Sánchez, ha asegurado que "sería ideal" y que la Conselleria "luchará" por que en septiembre los alumnos puedan empezar el curso en el marco de una normalización de las relaciones entre Administración y profesores.
Sánchez ha realizado declaraciones a la prensa tras dos encuentros con los docentes, uno con los comités de huelga, en el que se ha tratado la necesidad de la sustitución antes de diez días de los profesores de baja, y otro con los representantes sindicales en la mesa sectorial, en la que se ha abordado éste asunto, la Lomce y otros temas de interés para los maestros.
El primer paso en la normalización de las relaciones con los sindicatos pasa por aprobar el próximo viernes en el Consell de Govern, tras el acuerdo con los docentes, que las sustituciones de la bajas de los profesores, por enfermedades y otras causas, sean inmediatas y no a partir de los diez días, como determina un decreto estatal.
Por su parte, los sindicatos han pedido sustituciones inmediatas no solo para los profesores de primaria, sino también para los de especialidades y de régimen especial porque consideran que los alumnos no pueden estar sin maestros una o dos semanas.
Para Sánchez, si "existe colaboración y ganas de que entre todos esto llegue a buen puerto", a través de del "diálogo" y la puesta en común de las "dudas e inquietudes" se podrá acabar con el conflicto educativo.
La directora ha apuntado que la solución no se produce "en un día o dos" y para ello el conseller, Martí March, mantendrá un encuentro durante este verano con toda la información necesaria para avanzar en las negociaciones e intentar cerrar el conflicto.
Ha remarcado que la Conselleria tiene una hoja de ruta marcada que se irá definiendo y aplicando en los próximos días y ha subrayado el buen ambiente entre Administración y maestros en estos primeros encuentros.
En cuanto a la Lomce, Sánchez ha destacado la colaboración de la Conselleria para entregar la documentación que solicite la Justicia, tras la admisión a trámite por parte del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) de cuatro contenciosos administrativos interpuestos por la Asamblea de Docentes contra el desarrollo de la normativa en Baleares.
Sobre este asunto, Toni Salvà, de la Asamblea de Docentes, ha explicado que esto puede comportar una suspensión del decreto y las órdenes que desarrollan la Lomce en las islas, pero ha aclarado que ellos no han pedido "nunca" una derogación unilateral de esta normativa, ya que se trata de una ley estatal.
Josep Coll, del STEI-i, ha expuesto la preocupación de los docentes por la Lomce, ya que se trabaja en una propuesta para minimizar sus efectos, pero a través de un decreto, que sería aprobado por la vía regular y no urgente, por lo que no estaría listo para el inicio del próximo curso, mientras se les ha prometido un incremento de plazas en los centros.
En la mesa sectorial se han abordado otros asuntos, como la necesidad de la bajada de las ratios en las aulas y una mejora de la condiciones laborales de los docentes, que coinciden con los diez puntos reivindicativos de la huelga.
Tras la reunión con los comités de huelga, FECCOO, STEI-i y Asamblea de Docentes han asegurado que esperan llegar a un "acuerdo global" de dichos puntos reivindicativos que permita desconvocar el paro indefinido de los profesores en Baleares.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO), Toni Baos, ha detallado que se ha acordado por ambas partes "trabajar juntos" en un "acuerdo global" durante julio y agosto para conseguir esta desconvocatoria.
"Nos gustaría que el curso pudiera comenzar con el conflicto ya resuelto, nos gustaría a nosotros y al Govern para un comienzo de curso, no normal por la Lomce que obliga a funcionar con doble normativa en el aspecto curricular, pero al menos en el marco de unas condiciones mejores de las que teníamos hace dos años", ha señalado Salvà.