Operativo como el de la DANA

Baleares se incorpora a la lucha contra los incendios en el Bierzo (León)

contingente mallorca a leon

Un contingente de 47 efectivos de emergencias de Baleares partió el martes rumbo a la comarca del Bierzo (León) para colaborar en las tareas de extinción y apoyo en los incendios que están arrasando la zona norte de la provincia, especialmente en el entorno de los Picos de Europa. Está previsto que este miércoles comiencen su misión tras recibir instrucciones de las autoridades.

El dispositivo, coordinado por la Conselleria de Presidencia, Acción de Gobierno y Cooperación Local, ha sido movilizado en tiempo récord tras la petición urgente de la Junta de Castilla y León.

El traslado se realizó el martes desde Mallorca, Menorca e Ibiza, gracias a los barcos que la naviera Baleària puso a disposición del Govern, con destino a Barcelona y Valencia, antes de continuar el viaje por carretera hasta la localidad de Santo Tirso de Cabarcos, en la comarca del Bierzo, provincia de León.

Está previsto que la caravana llegue allí en la madrugada del miércoles y que a las 09.00 horas reciban instrucciones sobre su cometido en la lucha contra los incendios forestales que desde hace días asolan Castilla y León.

Ya se encuentran en el lugar los integrantes de la célula de coordinación, quienes viajaron desde Palma en un helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio, Sikorsky S-76 del Ala 49, SAR, con base en Son Sant Joan, para poder montar el puesto de mando y realizar las primeras gestiones de coordinación para que el inicio del trabajo sea más ágil.

47 EFECTIVOS

Entre los efectivos desplazados se encuentran técnicos de la Dirección General de Emergencias e Interior, bomberos del Consell de Mallorca, Consell de Menorca y Consell d'Eivissa, seis bomberos del Ayuntamiento de Palma, agentes de Medio Ambiente, especialistas de telecomunicaciones de la empresa Sampol, equipos del SAMU061 y voluntarios de Protección Civil de Llucmajor, Montuïri, Vilafranca, Porreres, Sant Antoni de Portmany (Ibiza) y Lloseta.

bomberos palma
El Ayuntamiento de Palma colabora con seis bomberos y tres vehículos.

En total, partieron 35 efectivos desde Mallorca, siete desde Ibiza y cinco desde Menorca, sumando 47 personas.

VEHÍCULOS MOVILIZADOS

El despliegue incluye 21 vehículos especializados, entre ellos camiones autobomba, pick-ups con capacidad de extinción y vehículos ligeros equipados con herramientas y material de avituallamiento.

También cuenta con una ambulancia de soporte vital avanzado, un vehículo sanitario y una estación transportable de telecomunicaciones de IBDigital para reforzar la red de emergencias Tetra IB.

COORDINACIÓN

La coordinación del contingente se articula en dos células de mando: una desplegada ya en León, con técnicos de Emergencias y Medio Ambiente; y otra ubicada en el Centro de Coordinación de Emergencias de Palma.

helicoptero sar

El director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, destacó la importancia de esta doble coordinación: “Tener este primer equipo de coordinación ya en la zona es fundamental porque cualquier modificación del operativo la estamos llevando a cabo en tiempo real y no perdemos capacidad ni tiempo de respuesta”.

Gárriz insistió en que el envío se ha realizado sin comprometer la seguridad en Baleares: “Somos solidarios como Comunidad Autónoma, pero también responsables con la situación de riesgo que tenemos con las olas de calor, el peligro de incendio forestal y los planes de emergencia activados. Todos los recursos movilizados son los que no están comprometidos en las islas”.

AGRADECIMIENTO DE PROHENS

Marga Prohens, agradeció a través de la red social X, la "vocación de servicio y entrega" de los efectivos del contingente. "Sois un orgullo para las Baleares", declaró la presidenta del Govern balear.

INTERVENCIÓN SIMILAR A LA DANA

Esta actuación, según explican desde el Govern, se enmarca en la política de solidaridad y cooperación interterritorial, como ya ocurrió el pasado octubre y noviembre con el despliegue de efectivos de ayuda a Valencia con motivo de la DANA.

Cabe recordar que entonces, un total de 244 personas y 49 vehículos fueron movilizados en Baleares para participar en tareas de rescate y rehabilitación, principalmente en los municipios valencianos de Benetússer, Sedaví, Alfafar y Llocnou de la Corona.

Concretamente, llevaron a cabo trabajos de extracción de agua en garajes y pasos inferiores, limpieza de calles y alcantarillado, búsqueda de posibles víctimas en hoteles y vehículos arrastrados por la riada, atención sanitaria a la población afectada y al personal del operativo, así como apoyo a ciudadanos con dificultades de movilidad.

DESPLIEGUE SIN PRECEDENTES

El Ministerio del Interior coordina el operativo masivo para combatir los incendios forestales que asolan distintas zonas del país, coordinando recursos autonómicos, estatales y europeos en lo que ya se considera la mayor movilización contra el fuego en la historia reciente de España.

En dicho operativo participan efectivos humanos y medios materiales procedentes de Baleares, Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

El despliegue incluye seis aviones, siete helicópteros, 41 camiones y vehículos de extinción, 14 vehículos auxiliares, tres equipos de drones, un buldócer y ocho equipos de apoyo auxiliar.

Además, se han movilizado más de 5.000 agentes de la Guardia Civil, 350 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 200 miembros de Protección Civil.

A este dispositivo se suman los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Unidad Militar de Emergencias (UME). El Ministerio de Defensa mantiene desplegados más de 1.400 militares de la UME en ataque directo contra el fuego, hasta 2.000 en misiones de apoyo y relevo, así como 450 medios técnicos, desde drones hasta maquinaria pesada.

También participan cinco pilotos del Ejército del Aire en maniobras de descarga con hidroaviones, 500 militares del Ejército de Tierra, 25 analistas y 100 miembros de la Armada. Un batallón de helicópteros con 150 efectivos y ocho aparatos está ya activo, mientras tres Chinook de transporte permanecen en prealerta.

Por parte de Transición Ecológica, están operativos 56 medios aéreos, diez brigadas BRIF con 640 bomberos forestales, cuatro equipos de prevención integral (EPRIF), siete autobombas y ‘pickups’, además del despliegue invernal permanente con once medios aéreos, cinco brigadas helitransportadas y tres unidades de análisis.

AYUDA INTERNACIONAL

El Gobierno central subraya que España está recibiendo “el mayor contingente de ayuda internacional de la historia” gracias al Mecanismo Europeo de Protección Civil. Actualmente operan en el país cuatro aviones, cuatro helicópteros y cuatro equipos de bomberos extranjeros con un total de 190 efectivos.

Francia ha enviado dos aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales, desplegados en León y Ourense. Italia colabora con dos Canadair de 5.500 litros que trabajan desde la base de Matacán (Salamanca). Países Bajos ha sumado dos helicópteros Chinook con capacidad de 7.000 litros desde Virgen del Camino (León), mientras Eslovaquia ha aportado un helicóptero BlackHawk de 3.400 litros para los incendios de Cáceres.

La República Checa participa con un medio aéreo del programa europeo RescEU en la frontera entre Castilla y León y Galicia, Alemania ha enviado 66 bomberos y 21 vehículos para reforzar la extinción en Jarilla (Cáceres) y Finlandia ha desplazado a 30 bomberos que operan en Galicia.

Con esta combinación de recursos nacionales e internacionales, el Ejecutivo confía en frenar la propagación de los incendios, que en los últimos días han puesto contra las cuerdas a varias comunidades autónomas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias