El Ayuntamiento de Palma destinará 4,5 millones de euros a la construcción de nuevas viviendas municipales y 1,2 millones a la rehabilitación de edificios de titularidad pública durante el próximo ejercicio. En total, el área de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos contará con un presupuesto de 24,8 millones de euros para 2026.
El regidor del área, Óscar Fidalgo, ha presentado las cuentas este miércoles y ha subrayado que las inversiones “consolidan la capacidad técnica y estratégica del área para ejecutar grandes proyectos urbanos y transformadores de la ciudad”. Entre las actuaciones previstas figuran el concurso de ideas del nuevo cuartel de la Policía Local, el proyecto del solar de GESA, el futuro jardín botánico de Palma y el pabellón deportivo en el antiguo Lluís Sitjar.
Fidalgo ha explicado que la partida de 4,5 millones se destinará a las promociones incluidas en la primera fase del plan de choque de vivienda que quedaron desiertas y que ahora serán ejecutadas directamente por el Ayuntamiento.
LÍNEA DE AYUDAS POR 500.000 EUROS
Además, se creará una línea de ayudas a la accesibilidad de la vivienda dotada con 500.000 euros y se mantendrán las subvenciones de los Premis Ciutat de Palma de Arquitectura. También se incorporará, mediante enmienda, una partida para la elaboración del nuevo Plan General.
El regidor ha destacado que estos recursos “refuerzan el compromiso con la conservación del parque público y la rehabilitación del tejido urbano”, en línea con los presupuestos del Patronato Municipal de la Vivienda aprobados días atrás.
Por su parte, el área de Comercio, Restauración y Autónomos, dirigida por Lupe Ferrer, gestionará un presupuesto de 7,14 millones de euros, de los cuales siete millones se asignan al organismo autónomo PalmaActiva.
EMPLEO, COMERCIO LOCAL Y EMPRENDIMIENTO
Según Ferrer, las cuentas son “continuistas pero sólidas” y buscan “consolidar la apuesta por el empleo, el comercio local y el emprendimiento”. PalmaActiva destinará 5,1 millones a formación y fomento de la ocupación, y 1,9 millones a las direcciones generales de Comercio, Restauración y Autónomos.
Entre las novedades, Ferrer ha anunciado una actividad gratuita con 14 rutas guiadas en catalán y castellano para dar a conocer los establecimientos emblemáticos de Palma, así como una muestra de cocina internacional y un campeonato de cocina para invidentes en colaboración con Ascaib y la Fundación ONCE.
El presupuesto también incluye 196.000 euros para la campaña de Navidad, 200.000 euros en ayudas a la innovación, y subvenciones de dinamización comercial por 130.000 euros. En restauración, se seguirá apoyando eventos como TaPalma, Horeca, ChefsIn, la Fira de la Sardina y el campeonato de Cocina Vegana.
“Nuestro presupuesto para 2026 refleja un compromiso continuo con el desarrollo económico y social de la ciudad”, ha concluido Ferrer, “centrado en la revitalización del comercio, la dinamización de la restauración y el fortalecimiento de los autónomos y pymes”.








