La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha iniciado el expediente para la contratación de los servicios postales municipales por un coste total de 15,5 millones de euros durante cuatro años, de 2023 a 2026.
El portavoz del consistorio, Alberto Jarabo, ha explicado en rueda de prensa que este expediente se divide en dos lotes.
El Lote 1 incluye la prestación de los servicios postales generados por el ayuntamiento con destino al municipio de Palma y el 2 hace referencia a la prestación de los servicios postales generados por el consistorio con destino universal.
Con tal motivo, este miércoles se ha aprobado nombrar y constituir una comisión técnica para el seguimiento del contrato de los servicios postales.
Esta comisión velará por el cumplimiento del contrato, sobre posibles incumplimientos en cuanto a forma o plazo de las notificaciones, la emisión de los informes oportunos para la posible imposición de multas a la empresa o empresas contratadas, la coordinación de campañas concretas, como la ORA, IBI, etcétera, y tratar cualquier otro aspecto o tema relacionado con las notificaciones.
CASAL Y BIBLIOTECA EN SON SARDINA
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha adjudicado a Livingcenter activos inmobiliarios el contrato patrimonial de arrendamiento de un bien inmueble en la barriada palmesana de Son Sardina destinado a Casal de barrio y biblioteca municipal para el desarrollo de actividades y servicios socioculturales.
El inmueble está ubicado en la calle Passatemps número 123 y tendrá un coste de 900 euros mensuales.
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado el inicio del expediente de contratación del servicio de retirada, transporte, descontaminación y tramitación de la baja administrativa de los vehículos declarados como residuos urbanos de Palma.
El presupuesto estimado de la licitación es de 207.050 euros con cargo al adjudicatario. Es decir, este servicio no genera ningún gasto al ayuntamiento, ya que se financia con la venta de prendas y chatarra.
La comercialización posterior de estos elementos por parte de la empresa adjudicataria representa un beneficio económico que supera el coste que supone la prestación del servicio contratado, por lo que es necesario establecer una contraprestación por la diferencia a pagar por la adjudicataria.
Durante esta legislatura el ayuntamiento ha ingresado un total de 133.129 euros por la retirada de vehículos de las calles de Palma.