La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha indicado, este martes, que el Departamento de Actividades y Seguridad de Establecimientos del Ayuntamiento de Palma precintó casi 100 equipos de música de locales durante 2022 por incumplimiento de la normativa de ruidos.
Así lo ha indicado en rueda de prensa Truyol, quien ha especificado que se trata de una nueva medida del Ayuntamiento de Palma implantada con el objetivo de ser "más ágiles en la respuesta" ante una denuncia.
De este modo, Cort tiene la posibilidad de precintar un equipo musical 'in situ' si en el bar, local o restaurante denunciado se detectan decibelios más elevados de los permitidos. "Nos ha dado buenos resultados porque tiene un efecto directo frente a la contaminación acústica", ha resaltado la regidora.
En cuanto al balance, en 2022 Cort abrió un total de 1.480 expedientes, una cifra similar a la de 2021 cuando se registraron 1.443 y superior a la de 2019, año anterior a la pandemia de la COVID, cuando se tramitaron 1.160 expedientes. Truyol ha recordado que en 2021 todavía existían restricciones por la pandemia en establecimientos.
Del total de expedientes tramitados, un 68 por ciento corresponde a nuevas actividades, un 26 por ciento son denuncias (385 expedientes) y un 6 por ciento son consultas ciudadanas en relación a alguna actividad, licencia o normativa. En detalle, de las 385 denuncias tramitadas, el 90 por ciento fue por contaminación de ruidos o salidas de humo mal instaladas o puestas sin tener permiso.
La mayoría de estas denuncias se concentró en zonas como el centro de Palma, Santa Catalina, Es Jonquet y s'Arenal.
Sobre las sanciones, la regidora de Modelo de Ciudad ha explicado que se han duplicado en cuantía sobre todo debido a la normalización de la actividad económica después de las restricciones de la COVID-19. En detalle, Cort ha recaudado en 2022 566.855 euros en sanciones impuestas y 249.800 euros de expedientes sancionadores.
Por otro lado, durante 2002, se gestionaron un total de 1.126 expediente de traspasos de negocios. Truyol ha explicado que esto se suele dar "normalmente" por una jubilación o por desistir de una actividad.
Además, desde el Departamento de Actividades de Cort han implantado una serie de actuaciones para mejorar los procesos de atención y gestión. En este sentido, se ha puesto en marcha la atención ciudadana por teléfono, correo electrónico o cita previa.
Igualmente, Cort ha comenzado a anular o dar de baja licencias que están inactivas. Por ejemplo, si un local tiene licencia de bar y abren una mercería, automáticamente se da de baja la licencia anterior para así evitar que haya duplicidades. "Buscamos el equilibrio y por eso se eliminan las licencias en locales con otro tipo de actividad", ha asegurado.
El Ayuntamiento también ha realizado un censo de actividades que busca ofrecer a quienes quieren abrir un negocio qué competencia tendrá en la calle. El objetivo es seguir aumentando este censo, ha confirmado Truyol.
Para acabar, la regidora se ha marcado como retos en 2023 seguir reduciendo el plazo de tramitación de la denuncia "para ser más eficaces", hacer campañas de inspección vinculada al censo de actividades y modificar las ordenanzas municipales de actividades para ponerlas al día de las leyes autonómicas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.