Paco Colombàs (Palma de Mallorca, 1984) vuelve a ser el protagonista de Illamor, el primer musical mallorquín, en su segunda edición tras su exitoso estreno a principios de este año. Desde la noche del jueves 28 hasta la del lunes 2 de mayo, Colombás interpreta a Tomeu, que regresa a Mallorca después de viajar por el mundo. -¿Con qué recuerdo se queda de su primera actuación en Illamor? Con el último día, el domingo, eran tantas las emociones, por ser la supuesta última actuación, el saborear cada escena como la última, que en la interpretación de mi canción favorita, el público arrancó a aplaudir unos 5 segundos antes de que terminara. No pude aguantar la emoción y me puse a llorar como un niño. -¿Cuál es esa canción favorita? Havanera. -¿Por qué? Por que en el barrio donde crecí, Santa Catalina, es un barrio de pescadores, y esta canción es la máxima demostración de una canción de amor. -¿Qué novedades hay en esta segunda edición? El texto, y el musical en sí, están más asentado. También que hay pequeños cambios que hacen la obra más resolutiva. El hecho de haber dejado pasar dos meses nos ha hecho coger el proyecto con más ganas. -¿Cómo es el personaje de Tomeu? Es un tipo muy nostálgico, con mucho amor a su tierra, a veces impulsivo, muy emocional, y muchas veces se deja llevar por las emociones. También es empático. Se contagia de las emociones de su entorno, por quienes se desvive. -¿Cómo es la preparación de un espectáculo de esta envergadura? Trabajar muy profundamente los tres campos que tiene el musical: el teatral, es decir, texto puro; el musical, tanto a nivel personal como de grupo, y luego la parte más corporal, las danzas y coreografías, que es donde más he tenido que trabajar. -¿Cómo consigue compatibilizar su papel en Illamor con sus apariciones en Ca’n Bum, su programa de radio en IB3, y con Oso Leone, su grupo de música? Su pareja le debe pedir más tiempo… Por supuesto (ríe). Sí, es muy difícil, aunque a veces en el caso de Ca’n Bum son muchas horas en una jornada que a lo mejor puede tener 12 y hasta incluso 13 horas. Pero son sólo lunes y martes, y los fines de semana tengo más tiempo para Oso Leone, que es cuando habitualmente se concentran los conciertos. -Su grupo Oso Leone está cosechando un éxito rotundo de la crítica y cada vez más de público. La Vanguardia le dio su máxima calificación. Háblenos de él y díganos como podemos seguirles. Se puede escuchar desde nuestro myspace (www.myspace.com/osoleone). Nuestro primer álbum ya está disponible en tiendas y en la online www.fohenrecords.com. También, el disco entero se puede escuchar en Spotify. -¿Cuál será su próximo proyecto? ¿Con quién le gustaría trabajar? Me gustaría que fuera algún proyecto teatral de una propuesta más independiente.
