La entidad, que representa al conjunto del sector de la restauración en la isla, ha querido posicionarse públicamente tras las denuncias vecinales sobre la colocación irregular de mesas y sillas en aceras estrechas o frente a pasos de peatones, según publican varios medios de comunicación locales.
NORMATIVA MUNICIPAL
"Desde Restauración Mallorca CAEB defendemos con firmeza el cumplimiento de la normativa municipal. A pesar de que creemos que la Ordenanza vigente es muy mejorable en muchos aspectos, de momento, es la de referencia y se tiene que cumplir. Las ocupaciones de vía pública sin licencia suponen una competencia desleal hacia quienes sí cumplen con la ley y una alteración evidente del equilibrio entre actividad económica y bienestar ciudadano", señalan desde Restauración Mallorca CAEB.
Además, subrayan que esta problemática no es representativa del conjunto del sector: "La mayoría de bares, cafeterías y restaurantes actúan con responsabilidad. Lo que está ocurriendo en algunos puntos de Santa Catalina responde a comportamientos puntuales que rechazamos de forma rotunda".
"LA LEGALIDAD NO ES NEGOCIABLE"
La Associació de Restauració i Oci de Santa Catalina, integrada en CAEB, comparte esta postura y se ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Palma para colaborar en la detección de prácticas irregulares y fomentar el cumplimiento normativo.
"Apoyamos todas las actuaciones que persigan garantizar una restauración ordenada y respetuosa con el entorno. La legalidad no es negociable, y quien la vulnera está poniendo en riesgo no solo la convivencia, sino también el futuro de un sector clave para la economía local", concluyen desde la patronal.
Restauración Mallorca CAEB recuerda que los procedimientos de autorización de terrazas son claros y que existen canales oficiales para tramitar su instalación. Asimismo, anima a los empresarios del sector a mantener un diálogo fluido con la administración y con el vecindario, especialmente en zonas con alta presión turística como Santa Catalina.