De Valldemossa a Sa Pobla

Desigualdades de renta según el municipio de residencia

dinero autonomos

Las desigualdades entre los habitantes del planeta son objeto de estudio por parte de algunos economistas que establecen la renta como distintivo de bienestar y estudian las diferencias entre ciudadanos de una u otra región. Existen desigualdades de renta a cualquier nivel, incluso en nuestra Comunidad Autónoma. La diferencia entre los municipios de las Illes Balears es signifcativa, a tenor de las estadísticas publicadas recientemente por parte de la Agencia Tributaria según datos de 2014.

La información se extrae de los modelos 100 (declaración anual de IRPF) y del resumen anual 190 de retenciones e ingresos a cuenta. Por tanto, las rentas se referirán a los residentes en dichos municipios, sean nacidos o no en ellos. La condición es que residan ahí más de 183 días al año.

Los municipios con mayor renta por habitante de las Illes Balears son, por este orden, Valldemossa, que lidera el ranking con 23.579 euros por adulto y año, seguido de Bunyola con una renta de 21.303 euros y Esporles con 21.405 euros.

Los puestos de cola los ocupan los municipios de Vilafranca de Bonany con una renta media por adulto de 14.428 euros, Lloseta con una renta de 14.319 y, en última posición, como municipio de menor renta por adulto, Sa Pobla con 14.187 euros. Las desigualdades entre municipios muestran que entre el primero y el último hay una diferencia del 39%, o lo que es lo mismo, de 13.116 euros menos entre un pobler y un valldemossí.

La renta disponible promedio de las Illes Balears se establece en 17.070 euros, una renta similar a la de los municipios de Binissalem, Selva y Montuïri.

Palma ocupa la séptima posición con una renta de 19.307 euros, un 18% inferior a la de los habitantes de Valldemossa.

Teniendo en cuenta que esta estadística no incluye los territorios forales de País Vasco y Navarra, el municipio con mayor renta disponible de España es Pozuelo de Alarcón, en Madrid, con una renta por adulto de 39.834 euros, lo que representa un 69% más elevada que la de un ciudadano de Valldemossa y un 180% más elevada que la de un adulto en Sa Pobla.

Hay que recordar que la renta es una variable flujo (lo que se genera) y no es lo mismo que la riqueza que es una variable estática (lo que se tiene). Para conocer la riqueza, la información se debería extraer de la declaración de Patrimonio, entre otras.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias