El Consell de Ibiza, a través del Consell Executiu, ha reclamado hoy que el Plan Hidrológico de les Illes Balears (PHIB) considere "prioritarias" actuaciones en diferentes carreteras de la isla para evitar inundaciones. El Consell Executiu ha aprobado hoy los informes en relación al trámite ambiental de la revisión anticipada del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrológica de las Islas Baleares (PHIB), con diferentes consideraciones sobre su afectación sobre las infraestructuras viarias, la agricultura y el medio ambiente de la isla.
La consellera de Territorio y Movilidad, Pepa Marí, ha destacado la "satisfacción del Consell porque el Govern balear haya iniciado una revisión anticipada del Plan Hidrológico, a fin de resolver todas las insuficiencias del anterior, como habíamos reclamado desde Ibiza".
Marí ha recordado que la isla se encuentra en una situación de sequía desde 2015 y con un Plan hidrológico aprobado en el anterior mandato, "que no contemplaba medidas para hacerle frente".
Entre las objeciones que reflejan los informes, la sección de Infraestructuras Viarias considera que se deben hacer actuaciones "prioritarias" para poder solucionar los actuales problemas de inundaciones dando salida al mar a las aguas recogidas por los drenajes del futuro acondicionamiento de la Ronda E-10, las obras de adecuación y canalización hasta el mar de los torrentes de s'Olivera, d'Es Capità y sa Llavanera..
Asimismo, también se considera necesario realizar las obras para la recogida de las aguas pluviales de las zonas de sa Blanca Dona, Can Negre, Camí Vell de Sant Mateu y Puig d'en Valls y su derivación hacia alguno de los torrentes antes mencionados.
El Consell de Ibiza también pide que el Plan Hidrológico incluya como puntos con problemas de inundaciones en la red viaria que se producen en la travesía de Sant Jordi, la rotonda de Sant Jordi y en la carretera EI-800 (acceso a la aeropuerto).
Por otro lado, el Consell de Ibiza muestra su disconformidad con la previsión de la revisión del Plan Hidrológico sobre la conveniencia de permitir el uso de agua desalada para el riego de campos de golf o de polo.
El Consell considera que el uso prioritario del agua desalada debe ser el abastecimiento general a la población, con la sustitución, en toda la demanda que se pueda cubrir, de los pozos de abastecimiento actuales.
La institución cree que los excedentes de agua desalinizada, en caso de haberlos, se deberían dedicar, en todo caso, a la recuperación de estos acuíferos o a otros usos más prioritarios.
Finalmente, los informes técnicos también piden, entre otras cuestiones, la eliminación de una actuación prevista en ses Feixes de Talamanca de prevención y defensa de avenidas.
Los informes técnicos de Medio Ambiente concluyen que este proyecto no respeta los valores etnológicos y patrimoniales del ámbito ni garantizan su mejora y conservación ecológica, sino que, por el contrario, supondrían la desaparición de la zona húmeda y, además, desagua las aguas en la playa de Talamanca, lo cual es incompatible con la protección exigida para las zonas húmedas en el PHIB.