El Consell de Govern, a propuesta de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, ha fijado en 6.924,4 millones de euros el techo de gasto no financiero para el ejercicio 2026, la cifra más alta de la historia de las Islas Baleares. Representa un incremento de 361,5 millones de euros (+5,5%) respecto al ejercicio 2025 y se enmarca en un escenario de déficit cero, por tercer año consecutivo, pese a la incertidumbre sobre el marco fiscal aplicable.
Según el Govern, este techo permitirá desarrollar políticas de transformación del modelo económico, reforzar los servicios públicos y dar respuesta a las principales necesidades de los ciudadanos. Durante la legislatura, el techo de gasto habrá aumentado en 976,5 millones de euros, y esta aprobación constituye la primera fase para la elaboración de la Ley de presupuestos generales de 2026.
En cuanto a los ingresos, se prevé que los no financieros alcancen los 6.206,3 millones de euros, mientras que los 718,1 millones restantes corresponden a ajustes de contabilidad nacional. Los ingresos tributarios, tanto directos como indirectos, crecen hasta 6.060 millones de euros, frente a los 5.938,6 millones previstos para 2025, con un incremento de 121,4 millones.
Destacan especialmente:
- IRPF: 2.600,8 millones de euros, un aumento del 1,5%.
- IVA: 1.549,3 millones de euros, un descenso del 5,7% debido a la liquidación provisional negativa de 2024 y una caída del 3,7% de los pagos a cuenta.
- Impuestos cedidos: 931,3 millones de euros por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (+10,1%) y 83,9 millones por el impuesto sobre sucesiones y donaciones (+28,3%).
- Impuesto turístico propio: 148,6 millones de euros, con perspectivas similares a 2025.
La aportación neta de las Islas Baleares al sistema de financiación autonómica disminuye en 217,5 millones, situando a la comunidad como aportadora neta con un total de -408,5 millones de euros.
Respecto a las transferencias corrientes y de capital, excluyendo las del sistema de financiación autonómica, aumentan un 19,5%, hasta los 452,9 millones de euros, incluyendo:
- 256,2 millones de ingresos por conferencias sectoriales y otras aportaciones del Estado.
- 152,3 millones del Factor de Insularidad.
- 44,4 millones de aportaciones de la Unión Europea, principalmente de los fondos FEDER y FSE.
Este primer paso sienta las bases para un presupuesto que busca equilibrio, refuerzo de los servicios públicos y continuidad en la consolidación fiscal de las Islas Baleares.
NEGOCIACIONES
Las negociaciones para la aprobación del techo de gasto comenzarán, según ha avanzado el conseller, la próxima semana, y aunque ha admitido que los contactos se iniciarán con Vox, hasta ahora socio preferente, y luego con el resto de grupos.
Sin embargo, ha alertado a los de Santiago Abascal que esta negociación atañerá únicamente al techo de gasto, al margen de cualquier otra iniciativa, y ha admitido que está dispuesto a que el techo de gasto no llegue a aprobarse si Vox reclama a cambio el apoyo a sus medidas en materia de vehicularidad del castellano en la educación. "No cambiaremos cartas, no mezclaremos 'ous amb caragols", ha afirmado, aunque insistiendo en que el Govern no quiere prorrogar los presupuestos.
Antoni Costa ha defendido las "bondades" del techo de gasto y el refuerzo de las políticas de vivienda, servicios públicos, educación. "¿Qué harán el resto de grupos parlamentarios? ¿Se opondrán a reforzar los servicios públicos y bloquearán el techo de gasto? Es una pregunta muy fácil", ha indicado. Costa ha insistido en que "si no hay presupuestos es porque alguien habrá bloqueado el techo de gasto" y que será responsabilidad de los diputados que voten en contra explicar a los ciudadanos que se oponen al refuerzo de los servicios públicos de la Comunidad Autónoma.