Y un aumento del PIB balear del 1,5 por ciento

El Govern asegura que el convenio de hostelería generará 5.200 nuevos empleos

El acuerdo se firmó el pasado jueves

Los incrementos salariales pactados en el convenio de hostelería para los próximos cuatro años supondrán la generación de 5.162 nuevos puestos de trabajo y un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) balear del 1,5 %, ha defendido hoy la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria.

La subida del 17 % para los próximos cuatro años, pactada por los sindicatos y la patronal hotelera, supone un importe global de 514 millones entre 2018 y 2021, según un estudio de la Dirección General de Ocupación y Economía (DGOE) en base al número de ocupados al sector y los salarios actuales.

El nuevo convenio, firmado ayer entre la patronal hotelera y los sindicatos en la Conselleria de Trabajo, supondrá beneficios que redundarán en el conjunto de la economía balear, además de una mejora directa en el poder adquisitivo de los trabajadores, ha destacado hoy en un comunicado este departamento autonómico.

El incremento del 5 % para 2018 supondrá un aumento superior a los 151 millones de euros. y en cada uno de los años 2020 y 2021 el aumento del 3,5 % pactado será de 106 millones de euros.

Las estimaciones apuntan también que los efectos del acuerdo causarán un aumento del PIB en la economía de las Baleares del 1,5% al final de los cuatro años, según las estimaciones de la DGOE en el cálculo del impacto macroeconómico.

Para realizar este cálculo, se ha utilizado el Marco Input-Output de las Islas Baleares, suponiendo que todo el incremento salarial se traslada íntegramente al consumo de los residentes.

El incremento de la riqueza económica precisará de nuevos puestos de trabajo para cubrir el aumento de producción. Y la subida del consumo que acompañará la de los salarios supondrá la generación de 5.162 nuevos puestos de trabajo, según las estimaciones.

El Govern resalta que el aumento salarial pactado para 2018 prácticamente quintuplica el valor de la subida, ya que del 1,12 % en 2016 y 2017 pasa al 5 % previsto para el próximo año y 2019.

En comparación con otras comunidades autónomas, el aumento acordado en las islas es bastante superior también, ya que en el mejor de los casos los incrementos salariales son del 1,6 %.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias