El número de muertos en Nepal asciende a más de 4.000

Más de 4.000 personas han muerto y otras 6.515 han resultado heridas por el devastador terremoto de 7,9 que sacudió Nepal, según el último balance ofrecido  por las autoridades del país. Tanto el terremoto como sus réplicas han causado una gran devastación en el país y en la región. En India el balance de muertos a causa del seísmo es de 72, mientras que otras 25 personas han fallecido en la región china de Tíbet.

Según las cifras ofrecidas por el Ministerio del Interior, 875 personas han muerto en Sindhupalchwok; 808 en Katmandú; 247 en Dhading; 245 en Nuwakot; 223 en Gorja; 232 en Bhaktapur; 191 en Kavre; 155 en Lalitpur; 150 en Rasuwa; 65 en Dolaja; 29 en Ramechhap; 33 en Makwanpur; 16 en Jotang, y 15 en Okhaldhunga.

El Gobierno nepalí ha asegurado que la prioridad es el rescate de las personas atrapadas y la distribución de ayuda de primera necesidad a las víctimas del terremoto.

En la primera rueda de prensa desde la tragedia, el portavoz del Gobierno, Leela Mani Poudel, ha indicado que las operaciones de rescate están centradas en los distritos más afectados por el seísmo, incluidos Gorja, Dhading, Sindhupalchowk y Kathmandú.

El responsable del Gobierno ha reconocido que las operaciones de rescate y el reparto de ayuda se está topando con "nuevos retos, ya que nuestra capacidad no ha sido capaz de satisfacer las abrumadoras demandas".

Poudel ha dicho que pese a que ya ha comenzado a llegar ayuda de distintos países siguen haciendo falta tiendas de campaña, mantas, medicinas y agua potable. Igualmente, ha reconocido que la gestión de los cuerpos de las víctimas podría suponer un reto en los próximos días, según informa el portal eKantipur.

India y Tibet han anunciado el envío de personal y ayuda humanitaria para intentar aliviar la situación, en medio de los esfuerzos de los equipos de rescate por localizar a más supervivientes. India ha enviado igualmente 22 toneladas de alimentos, dos toneladas de suministros médicos, 50 toneladas de agua y una gran cantidad de mantas y otro material de primera necesidad.

El terremoto, que arrasó el densamente poblado valle de Katmandú y provocó una mortal avalancha en el Everest, es el más grave sufrido por Nepal desde el registrado en 1934, cuando hubo unos 8.500 muertos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias