El PIB no es un medidor válido

En los últimos años, se ha extendido un discurso simplista que pretende restar importancia al impacto del turismo en la economía, que no impacta en la gente porque está bajando, como si eso demostrara que el modelo ha dejado de funcionar. Esta idea parte de una confusión de base, el PIB no es, ni ha sido nunca, una herramienta precisa para medir el bienestar real de la población.

El Producto Interior Bruto solo suma el valor monetario de los bienes y servicios producidos, dividido entre el número de habitantes para obtener la renta per cápita. Y aquí está el truco, cuando aumenta la población, esa cifra puede bajar sin que la economía vaya a peor.

Pongamos un ejemplo sencillo. Imaginemos una isla con 10 personas, cada una ganando 50.000 euros al año. El PIB total sería de 500.000 euros y la renta per cápita también de 50.000. Ahora llegan 5 nuevos residentes que ganan 12.000 euros al año. El PIB total pasaría a 560.000 euros, pero la renta per cápita bajaría a 37.333 euros. ¿Significa eso que la isla es más pobre? No. Significa que hay más personas generando riqueza, aunque sus ingresos medios sean menores, y que la economía ha crecido en términos absolutos.

Medir el éxito económico de las islas únicamente con la renta per cápita es una falacia. El turismo sí hace crecer el PIB total de las islas y, sobre todo, genera empleo, atrae inversión, impulsa la actividad de otros sectores y financia, a través de impuestos como el IVA, la ecotasa o el ITP, gran parte de los servicios públicos que todos utilizamos.

Reducir el debate a un número contable es injusto y miope, y aún más cuando algunos quieren hacer creer a la gente que estamos peor de lo que realmente estamos, que no vivimos bien o que la prosperidad que vemos a diario es una ilusión. El bienestar de una sociedad se mide también por su capacidad para ofrecer oportunidades, absorber nueva población, integrar personas y mantener un nivel de servicios e infraestructuras de calidad. En este sentido, el modelo turístico de Baleares, con sus retos y la necesidad de una buena gestión, ha demostrado ser una de nuestras mayores fortalezas.

El turismo no ha tocado techo, lo que ha tocado techo es la paciencia con quienes manipulan las cifras para desprestigiar un modelo que nos ha dado prosperidad y que, bien gestionado, puede seguir haciéndolo durante muchas décadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias