"SATISFACCIÓN MODERADA" ANTE LOS 6 PRIMEROS MESES DE LEGISLATURA

El PSOE considera un "error" vincular la ilegalidad urbanística a los ingresos municipales

Diputados ibicencos PSIB
De izq. a dcha: Enric Casanova, Xico Tarrés, Pilar Costa y Silvia Limones.

Los diputados ibicencos del PSOE en el Parlament de les Illes Balears, Pilar Costa, Xico Tarrés, Enrique Casanova y Silvia Limones, han ofrecido una rueda de prensa para valorar las iniciativas más relevantes llevadas a cabo durante el primer semestre de esta legislatura.

La portavoz titular del grupo socialista en el Parlament, Pilar Costa, ha mostrado su “satisfacción moderada” por el cambio experimentado en la comunidad autónoma, tanto en las formas como en el fondo. Así, ha destacado que los denominados “Acuerdos por el cambio” suscritos entre el PSIB, Més y Podem han permitido adoptar medidas de rescate a la ciudadanía como la renta mínima social, la recuperación de la sanidad pública universal con la devolución de la tarjeta sanitaria a todos aquellos a quienes les fue retirada y además, regresar a la gratuidad de dicha tarjeta sanitaria para todos los usuarios del servicio público de Salud.

En cuanto la protección de nuestro territorio Pilar Costa ha destacado la importancia del nuevo Decreto Ley aprobado la semana pasada que paraliza "el urbanismo especulativo y a la carta" impulsado por el PP que ahora "utiliza el mensaje del miedo" para hacer ver que las medidas que se toman desde el Gobierno van en contra "de los intereses de la gente del campo".

En este sentido, Pilar Costa ha hecho un llamamiento para consensuar un gran pacto "político y social" que permita resolver definitivamente la cuestión territorial y garantice la protección de nuestro medio ambiente, aunque se ha mostrado escéptica dados los posicionamientos del Partido Popular, que en lugar de evolucionar “van hacia atrás en materia territorial”.

Costa ha resaltado que el Decreto Ley de medidas urgentes en materia urbanística declara la inedificabilidad de las ANEI en Eivissa y Formentera, que eran las dos únicas islas donde aún era posible edificar y también el fin de la “amnistía urbanística” para premiar a los infractores.

“Una cosa es dar salida a todo aquello que hace mil años que está construido y que está fuera de ordenación y que se le tiene que dar salida, y otra cosa distinta es que cada vez que gobierna el PP hay una especie de amnistía generalizada que provoca un efecto llamada hacia las ilegalidades”, ha sentenciado.

SALUD

Por su parte, Xico Tarrés ha referido a las políticas realizadas en materia de salud y que en sólo 180 días han permite la puesta en marcha del servicio de radioterapia, la recuperación de la tarjeta sanitaria gratuita o la atención a los pacientes tambiénpor las tardes en los centros de salud de Balears.

Igualmente, señaló que ya hay una partida económica para llevar a cabo la reconversión del antiguo hospital de Can Misses en centro sociosanitario y que las futuras instalaciones prevén un espacio para acoger a los familiares de pacientes que vengan de Formentera.

EDUCACIÓN

El diputado Enric Casanova ha mencionado la recuperación del catalán como requisito para acceder a la Administración Pública autonómica (que se tratará en el pleno del martes 26 de enero, según ha anunciado).

También ha destacado las mejoras en materia educativa con diferentes intervenciones de rehabilitación en centros como los institutos Xarc y Algarb, la licitación de mejoras en la Escola d’Art d’Eivissa, la eliminación de barreras arquitectónicas y amianto y la aprobación de una partida para la construcción del centro educativo en San

Fernando o la construcción de la futura escuela de Cala de Bou figuran entre las actuaciones en las que, finalmente, se ha referido el diputado Enrique Casanova durante su intervención, que se ha centrado en aspectos educativos.

PERJUICIOS ECONÓMICOS A LOS AYUNTAMIENTOS

Respecto a los perjuicios económicos que la aplicación del Decreto Ley causa de forma inmediata a los Ayuntamientos y que denunció el coordinador insular de Territorio del Partido Popular, Mariano Juan Colomar, Pilar Costa ha destacado que el PSIB “defiende el territorio porque defiende la economía sostenible”. Además añadió: “Vincular la indisciplina y la ilegalidad urbanística con los ingresos de los ayuntamientos es un error. (…) No podemos seguir con este crecimiento desbocado y desmesurado”.

Costa se mostró rotunda al afirmar que el discurso del PP es “que todo el mundo haga lo que quiera, cuando quiera y donde quiera que así los ayuntamientos recaudaremos mucho. Que los ayuntamientos necesitan mejor financiación, sí, pero no a costa de la ilegalidad urbanística. Eso es una aberración, sinceramente.”

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias