ABRE LA PUERTA A LA ENTRADA DE PODEMOS Y C's AL PARLAMENTO

El Senado renueva este año 50 escaños, dos de ellos de Balears

El Senado renueva este año 50 escaños, dos de ellos de designación de Balears, de senadores de designación autonómica cuyos parlamentos celebrarán elecciones, y este proceso puede abrir la puerta a la llegada de Podemos y de Ciudadanos al Parlamento nacional.

Una parte de la Cámara Alta la forman senadores que no se eligen en las urnas sino que representan a los parlamentos autonómicos, que son los que los designan. El número por cada comunidad depende del tamaño de cada cual y suelen representar a todo el arco parlamentario, en proporción al número de escaños de cada partido.

De esta manera, es seguro que tras las elecciones autonómicas de este año del 24 de mayo, varios parlamentos elegirán entre sus senadores autonómicos a miembros de Podemos y de Ciudadanos, así como otros de PP, PSOE o de otras formaciones que obtengan representación. Será la primera ocasión en que estos partidos tengan parlamentarios nacionales.

En concreto, este año se renovarán 50 escaños procedentes de los parlamentos de Andalucía (8 senadores autonómicos), Aragón (2), Asturias (2), Baleares (2), Canarias (3), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (3), Castilla y León (3), Comunidad Valenciana (6), Extremadura (2), Madrid (7), Murcia (2), Navarra (1) y La Rioja (1). A ellos se sumarán otros ocho senadores catalanes si se celebran autonómicas en septiembre, como está previsto.

Representación proporcional o no

Las reglas para elegir a los senadores autonómicos varían según los reglamentos de cada parlamento; unos exigen que sean diputados regionales y otros precisamente lo contrario, obligan a que no se tenga escaño en la cámara autonómica.

En lo que coinciden todos es en que los elegidos deben representar al arco parlamentario y estar repartidos por siglas de forma proporcional, aunque hay excepciones. La distribución de estos escaños suele servir cuando se negocian por ejemplo acuerdos de gobierno y no es extraño que los partidos grandes cedan un senador a un partido pequeño a cambio de apoyos.

Por ejemplo, los autonómicos catalanes son ocho y representan a CiU, ERC, Entesa (PSC e ICV) y PP; los vascos pertenecen al PNV, el PSE y Bildu; en Asturias son dos, de Foro e IU; en Madrid (7) y la Comunidad Valenciana (6) son sólo de PP y PSOE.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias