SUCESOS Y TRIBUNALES

"La mayoría de guardias civiles que vienen a Baleares son forzosos"

¿Cómo están los guardias civiles en Baleares?

— Descontentos. La carestía de la vida afecta a todos, y aquí no vemos una solución a las demandas de la plataforma Insularidad Digna. Hace meses que se llevan a cabo movilizaciones pero sin conseguir resultados hasta ahora.

La plataforma se plantea la posibilidad de hacer huelga...

— Sí, después de agotar las concentraciones de este verano, los sindicatos planean convocar paros a partir de septiembre. Es lógico, el siguiente paso es apretar, aunque nosotros no podemos hacer huelga. Al menos, sí hemos conseguido ciertos beneficios fiscales por parte del Govern de Marga Prohens, que ha ayudado a guardias civiles y policías nacionales.

¿Qué hay del tema de la vivienda?

— Es un problema grave. El complemento de residencia debería adaptarse a cada isla: Mallorca, Ibiza y Menorca son realidades distintas. Este año, como otros, los guardias son enviados en verano y no encuentran vivienda. Por eso creamos una plataforma en colaboración con todas las asociaciones para que la gente ofreciese sus casas para alquilar. La iniciativa tuvo éxito y hemos podido dar alojamiento a muchos compañeros. También pedimos actualizar las dietas, que llevan 23 años sin revisarse. Y aumentar la plantilla del Servicio Marítimo, que cubre 1.500 kilómetros de costa con escaso personal.

Foto: J. Fernández Ortega

¿Por qué Baleares se ha convertido en un destino poco atractivo?

— Por la falta de incentivos y de personal. La mayoría que viene son forzosos, y muchos no pueden permitirse vivir aquí. La Dirección General ofrece puntos en lugar de dinero, y eso no compensa. El resultado: la gente prefiere destinos más baratos como Soria o Teruel. Se necesita dinero, viviendas y condiciones de trabajo atractivas para retener a los guardias.

¿Cómo afecta la llegada de pateras y la inmigración?

— Hay una gran presión sobre las patrullas de seguridad ciudadana, y denunciamos que se estaban usando indebidamente para estas funciones. Ahora, la USECIC se encarga un poco más, pero falta coordinación entre administraciones: Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y Cruz Roja actúan de forma descoordinada. La gestión de embarcaciones y traslados es una calamidad.

¿Cuántos guardias hay y cuántos faltan?

— Faltan muchos. Baleares recibe cinco convocatorias de guardias al año, y los datos oficiales no reflejan los que se van. La última promoción dejó 100 vacantes sin cubrir, lo que repercute directamente en Seguridad Ciudadana y servicios esenciales como el Servicio Marítimo.

¿Cuál es la estrategia de AUGC ante la inacción de la administración?

— La situación es complicada, pero no nos vamos a resignar. La lucha continúa en todos los frentes: condiciones económicas, vivienda, personal y coordinación. Es la única forma de mejorar la seguridad y la vida de los guardias en Baleares.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

Ciberataque a los aeropuertos europeos

Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y…

16 minutos hace

Una denuncia administrativa acaba con un detenido y un turista lesionado

Una simple denuncia administrativa por venta de ambulante en Playa de Palma acabó con un…

17 minutos hace

Al banquillo por mantener relaciones con una vecina aprovechando que padecía una enfermedad mental

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial celebra entre este martes y este miércoles el…

36 minutos hace

El PSIB constituye su nuevo Consell Polític, presidido por Patricia Gómez

El PSIB-PSOE ha constituido este sábado su nuevo Consell Polític, máximo órgano de decisión entre…

51 minutos hace

Cuando una mallorquina prueba "Mallorcas" en Puerto Rico y se queda sin palabras

Una mallorquina, de viaje en el Caribe, descubre en San Juan una versión criolla de…

1 hora hace

Desmantelado un punto de elaboración de drogas a gran escala en una finca abandonada

Un hombre ha sido detenido por cultivar, elaborar y preparar marihuana a gran escala en…

2 horas hace

Esta web usa cookies.