Agentes del Equipo @ y del EDITE de la Guardia Civil, especializados en la lucha contra la ciberdelincuencia, consiguieron bloquear la transferencia antes de que los estafadores pudieran retirar los 800.000 euros, gracias a la rápida actuación de las entidades bancarias implicadas.
El caso se originó cuando la inmobiliaria implicada remitió al comprador, de nacionalidad neerlandesa, los datos de pago por correo electrónico. Los delincuentes lograron interceptar la comunicación y enviar un mensaje idéntico al original, pero con una cuenta bancaria falsa, donde se efectuó el ingreso de los 800.000 euros. Esta técnica se conoce como 'Man in the middle'.
Según explica la Guardia Civil, los autores del fraude habían creado dominios casi idénticos a los originales para suplantar las direcciones de correo electrónico de la inmobiliaria y del despacho de abogados, lo que confundió a todas las partes implicadas.
El engaño fue descubierto cuando el banco de la víctima detectó irregularidades en los justificantes de pago y alertó de inmediato a la inmobiliaria, que presentó denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Calvià. La rápida comunicación permitió activar el protocolo de urgencia y bloquear la transferencia a tiempo.
¿CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA 'MAN IN THE MIDDLE'?
El llamado 'Man in the Middle' es una técnica de ciberdelincuencia que consiste en interceptar las comunicaciones entre dos partes -por ejemplo, entre un comprador y una inmobiliaria- para manipular la información sin que ninguno de los interlocutores lo perciba.
Los estafadores se introducen en la cadena de correos electrónicos o mensajes y envían copias falsas de las conversaciones originales, con ligeras modificaciones en direcciones o dominios. En fraudes económicos, suelen cambiar los datos bancarios para desviar transferencias a cuentas controladas por ellos.
Se trata de un método cada vez más habitual en compraventas y transacciones de alto valor, donde la rapidez en detectar el engaño es clave para poder recuperar el dinero.
Desde el instituto armado recuerdan que este tipo de estafas son cada vez más frecuentes y subrayan la importancia de verificar las direcciones de correo electrónico y confirmar por otros medios los datos de pago antes de realizar cualquier transferencia.
En lo que va de año, los equipos de ciberdelincuencia de la Guardia Civil en Baleares han conseguido recuperar más de 2,5 millones de euros procedentes de diferentes fraudes digitales.








