La eurodiputada del PP Rosa Estaràs defendió este viernes en Italia, en el marco de un Congreso Internacional sobre turismo accesible que se celebra en Venecia, la necesidad de ir más allá del tradicional concepto del turismo accesible y desarrollar la idea del Diseño Universal, que aboga por una adaptación integral de las ciudades y los espacios turísticos no solo con la eliminación de las barreras que impiden el acceso a las personas con discapacidad a muchos servicios, sino con un diseño del entorno que permite su pleno disfrute por todo el mundo, sin que nadie se pueda sentir diferente.
“Tenemos que garantizar a cualquier ciudadano el derecho a realizar un turismo en igualdad de condiciones y a disfrutar de la riqueza cultural y artística, en la medida que sus posibilidades se lo permitan”, subrayó la eurodiputada, que pide más atención desde la Unión Europea a esta materia porque es necesario cumplir la Convención de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, “que tienen derecho a una dignidad incuestionable, a la igualdad de trato, a una vida independiente y a la plena participación en la sociedad”, recuerda.
En su opinión, la industria turística debe responder a corto plazo al objetivo de hacer accesibles sus equipamientos, recursos y servicios a las personas con discapacidad o movilidad reducida, contando para ello con verdaderos profesionales expertos en esta materia, para transformar los espacios en accesibles, rentabilizando sus inversiones económicas y formando a sus profesionales para garantizar la prestación de un servicio de calidad a este colectivo, de indudable importancia para el sector turístico.
Se calcula que en el mundo hay 600 millones de personas con discapacidad, a los que hay que sumar sus familiares o acompañantes, con lo que estaríamos hablando de 2.000 millones de personas afectadas por las barreras de accesibilidad, casi un tercio de la población mundial. Solo en la UE existe una demanda para la accesibilidad cuantificada en unos 127 millones de personas (46,6 millones de personas con discapacidades y casi 81 millones de personas mayores).
Rosa Estaràs recordó que el concepto de Diseño Universal pretende ir un paso más allá de las políticas de accesibilidad, “ya que dirige sus acciones al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial; el Diseño Universal alcanza todos los aspectos de la accesibilidad y se dirige a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”.