La declaración del ex conseller de Turismo y diputado del PP, Joan Flaquer, en el ‘caso Palma Arena’ ha desvelado que el actual Govern ha patrocinado actos similares a los que han llevado a Flaquer a estar imputado en este presunto caso de corrupción. “Para el Eurobasket 2007 Ibatur firmó un patrocinio por 350.000...
El juez Castro inicia los trámites para llevar a Flaquer al TSJIB Lejos de lo que pensaba buena parte de los letrados personados en el ‘caso Palma Arena’ sobre lo que iba a ocurrir tras la declaración del ex conseller de Turismo y diputado del PP, Joan Flaquer, el juez Castro no ha archivado la causa y ha iniciado los trámites para pedir información al Parlament de manera que acredite si Flaquer es diputado y por… OPINIÓN: ¿Imputarán al Govern de Antich? Por Enric Sala Ahora resulta que por lo mismo que el juez Castro ha imputado al ex conseller Flaquer debería también hacerlo con sus antecesores y sucesores en el cargo de máxima responsabilidad de la calle Montenegro. Incluidos los de la actual legislatura. Flaquer aprobó... - El juez Castro inicia los trámites para llevar a Flaquer al TSJIB - OPINIÓN: ¿Imputarán al Govern de Antich? PALMA.- La declaración del ex conseller de Turismo y diputado del PP, Joan Flaquer, en el ‘caso Palma Arena’ ha desvelado que el actual Govern ha patrocinado actos similares a los que han llevado a Flaquer a estar imputado en este presunto caso de corrupción. “Para el Eurobasket 2007 Ibatur firmó un patrocinio por 350.000 euros y también fue por convenio de colaboración aunque ignoro qué empresa lo llevó a cabo”, ha señalado el ex conseller. Además de este, en el Palma Arena se llevaron a cabo otros actos como un concierto de Paco de Lucía. Durante su comparecencia como imputado ante el juez Castro, Flaquer ha negado una vez más que hubiera irregularidades en el convenio de patrocinio suscrito por el Instituto Balear de Turismo para patrocinar el Mundial de Ciclismo y ha afirmado que “era oportuno y por eso lo aprobé”. Así lo ha expresado en su comparecencia como imputado en el marco de la pieza 14 del caso, relacionada con las presuntas irregularidades cometidas en torno a este convenio, sobre el cual el ex conseller ha asegurado de forma tajante que leyó "lo que firmaba" y que no apreció "ninguna irregularidad". En cualquier caso, ha querido dejar claro que cuando al conseller se le presenta un expediente para su firma, "tiene que suponer que su tramitación ha sido correcta", ya que se le entrega para su rúbrica y no para su revisión. Flaquer ha recordado que fue el ex gerente del Ibatur, Raimundo Alabern, quien le planteó la posibilidad de patrocinar el Mundial, lo que le fue adjudicado a la empresa de comunicación Nimbus, bajo lupa judicial por presuntamente haber servido de intermediaria en la financiación ilegal del PP. El parlamentario, que se ha ratificado de este modo en la declaración que ya prestó como testigo el pasado 18 de febrero, ha incidido en que no era su misión comprobar la "correcta" aplicación de los fondos del patrocinio ya que para ello "existen negociados y secciones que se encargan de estas comprobaciones", aunque ha manifestado que personalmente comprobó que durante la celebración del Mundial de Ciclismo, entre otras acciones, se colocaron vallas publicitarias para la promoción del turismo. Sobre la celeridad con la fue aprobado el gasto -cuatro días con un fin de semana en medio-, ha puntualizado que el expediente "en realidad" no se inicia cuando Nimbus presenta la solicitud sino cuando se inician las negociaciones entre la agencia -que asumió parte de la campaña electoral del PP en 2007- y el Ibatur, unos contactos que "pueden durar una o dos semanas". "Cuando ya están maduras es cuando se inicia el expediente para someter las negociaciones a la consideración del presidente", ha recalcado Flaquer, quien ha apuntado que a la empresa dependiente de la Conselleria de Turismo llegaban "un sinfín de peticiones de patrocinio y no todas se iniciaban de la misma forma". BONET: "LA DECISIÓN SOBRE LA CONCESIÓN YA ESTABA TOMADA" Mientras tanto, también este viernes ha comparecido ante el juez en calidad de imputado el ex secretario y ex asesor jurídico del Ibatur, Miquel Àngel Bonet, quien ha recordado que cuando le instaron a buscar la fórmula para patrocinar el evento la decisión sobre su concesión "ya estaba tomada". En esta misma línea, ha señalado que no se planteó "ninguna duda" a la hora de elaborar el informe porque sabía que "se tenía que hacer a través de un convenio de colaboración". "Me manifestaron que existía urgencia y entendí que lo más rápido era el convenio de colaboración", ha aseverado el encausado quien, asistido por el letrado Gaspar Oliver, ha manifestado que fue Alabern -imputado además en el conocido como ‘caso Ibatur’- quien le dio la orden de hacer el expediente, que, a su parecer, "se ajustaba a la legalidad". Bonet ha incidido en que "era notorio que Nimbus tenía en exclusividad la publicidad del campeonato por adjudicación pública", aunque ha aseverado desconocer qué relaciones existían entre Alabern y el director de Nimbus. Finalmente, al ser preguntado sobre el sentido de que la agencia recibiera de Illesport -dependiente del Govern- 850.000 euros para promocionar las islas y que después el Ibatur le entregase 350.000 con la misma finalidad, ha espetado que "eso son condiciones políticas en las que yo no entro".