El pasado sábado todos los sindicatos secundamos la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), formada por 85 confederaciones sindicales de diferentes países de la Unión Europea. En nuestro país somos miembros CC.OO, USO y UGT. En un contexto sociolaboral sumamente preocupante en Europa y, especialmente en España, dado que las políticas dictadas desde la UE y asumidas desde el inicio de la crisis por los Gobiernos, tanto del PSOE como del PP, nos ha llevado a esta situación de injusticia. A todo el movimiento sindical europeo lo que nos une, sin fisuras, es la apuesta por la construcción de una nueva Unión Europea, que sea un espacio político, económico, social, ambiental y cultural común, en definitiva, una Europa Social y Solidaria con mayor integración y cohesión social, que garantice la racionalidad y la eficacia de la integración económica, fiscal y monetaria. Es tremendamente injusto ver que la dictadura de los mercados, del sistema financiero y las multinacionales hace de las políticas y los países meros instrumentos al servicio de sus intereses, dejando a las personas como un elemento residual. La CES debe ser el instrumento para combatir esas políticas, pero debe ser con una sola voz, como un solo sindicato, con una organización para la acción de todo el movimiento sindical dejándonos de mirar el ombligo, dependiendo del país donde actuamos y si la crisis nos afecta en mayor o menor medida. El principal objetivo debe ser el pleno empleo, digno y con derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de la UE, porque sólo de esa manera podemos afrontar la salida de la crisis de una forma justa y fundamental para la democracia.





