Éxito total en la décima edición de la Fira B!. Cerca de 200 profesionales del sector, entre creadores, programadores y representantes institucionales de distintos territorios, se dieron cita en el evento, que ha reafirmado su papel como espacio clave para la creación, la cooperación cultural y la proyección exterior del talento balear.
CUATRO DÍAS DE TALENTO, DIÁLOGO E INTERNACIONALIZACIÓN
Durante cuatro jornadas, Fira B! 2025 reunió a más de 190 profesionales locales, nacionales e internacionales en torno a un extenso programa de actividades, encuentros y representaciones. La programación de este año destacó por su diversidad: danza, teatro de texto, teatro de calle, circo y nuevos lenguajes escénicos formaron parte de una oferta que agotó entradas en varios espectáculos.
La Fira arrancó con el taller COFAE: Cápsulas de buenas prácticas en la distribución de artes escénicas, impartido por Nacho Vilar y Caterina Muñoz, y acogió la Junta Directiva de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. También se desarrolló la “Misión de traductoras”, un innovador proyecto de intercambio entre dramaturgos y traductores internacionales con nombres como Hillary J. Gardner, Rita Bueno o Birgit Kirberg, junto a creadores baleares como Aina de Cos, Héctor Seoane o Jeroni Obrador.
INCLUSIÓN, REFLEXIÓN Y NUEVAS ALIANZAS
La segunda jornada estuvo marcada por el diálogo y la inclusión, con la mesa redonda “Artes escénicas e inclusión: caminos y propuestas” y la presentación del programa Danza a Escena, impulsado por La Red Española de Teatros. La sesión, liderada por Xosé Paulo Rodríguez y Elvira Gutiérrez, destacó el papel vertebrador de la danza contemporánea y su capacidad para impulsar la movilidad artística.
La colaboración entre traductores y dramaturgos continuó con figuras como Rafel Gallego, Jaume Miró, Marta Barceló o Agnès Llobet, mientras el Col·lectiu Güilis llevó su arte a las calles de Palma con una acción participativa.
La “Misión de traductoras” culminó en Ca n’Alcover con la participación de autores como Carme Planells, Pau Coya o Josep Ramon Cerdà, reforzando la dimensión internacional de los proyectos escénicos baleares.
ÉXITO ARTÍSTICO Y RESPUESTA DEL PÚBLICO
La programación escénica de la Fira B! agotó entradas en propuestas como La Calidesa, de Marta Barceló (Coma14 y Société de la Mouffette), y Chocolate, de Rafel Gallego (Produccions de Ferro y Offline Production). La inauguración con Els darrers sis dies, también de Barceló, fue uno de los momentos más celebrados del certamen.
Este año, la Fira amplió su alcance con una notable presencia de público infantil y familiar gracias a montajes como Únic, La gran màgia, AHNI, El moix fa meu y L’Orquestra Vulpini.
La danza volvió a ser una de las grandes protagonistas, con propuestas destacadas en Es Baluard Museu como Hem caigut i he tancat els ulls, Jarana, Cybil·la, Être, Pájaros o Marea. Entre las creaciones apoyadas por el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) sobresalió la pieza eivissenca Hereva, de Inés Sarmiento. La edición se cerró con la representación de Orgia, de la Cia. Miquel Barcelona.
En el ámbito teatral, El covard, de Toni Gener (Xàfec Teatre), y Cavallet de mar o el peix invisible, de Pau Coya, reafirmaron la vitalidad del teatro de texto contemporáneo de las Illes Balears.
ESCAPARATE INTERNACIONAL
Fira B! 2025 ha reforzado su dimensión internacional con la presencia de delegaciones de Suiza, Italia, el Reino Unido y Alemania, así como profesionales procedentes de comunidades como Valencia, Cataluña, Euskadi, Galicia, Canarias o Castilla y León.
Con un récord de más de 3.000 asistentes y una participación profesional sin precedentes, la décima edición de Fira B! Arts Escèniques se consolida como una plataforma imprescindible para la proyección del talento escénico balear y para el intercambio cultural entre territorios.








