Ambos conjuntos mostraron sus cartas desde el inicio, nada que esconder. España, fiel a sus principios, asumió la pelota y la movió de lado a lado como le gusta, ese fútbol tan envidiado que define a los equipos de la Ciudad del Fútbol Las Rozas. Los locales, por su parte, aceptaron la realidad y se la jugaron a las transiciones, veloces sus atacantes a los pelotazos que salían de la retaguardia. Y así, con dos estilos tan diferentes, llegaron las ocasiones, siendo los kosovares los primeros en avisar con un zurdazo de Hasani que se fue por muy poco.
Sirvió, en cierto modo, para que la Selección se pusiera seria y a los 10 minutos festejó su primer gol. Fue, paradójicamente, en una contra muy bien conducida por el flanco izquierdo por Mayenda, quien conectó con Fer López y este dejó el gol en bandeja a Joel Roca. Solo necesitó empujar para poner la guinda a una muy buena jugada de nuestro combinado nacional.
Pudo llegar el segundo en un ataque que volvió a tener a Mayenda como protagonista, pero fueron los kosovares los que celebraron el empate en el minuto 22. Hasani, jugador talentoso y buen golpeó, le pegó con toda la intención desde la frontal y anuló la estirada de Astralaga, titular esta vez en Pristina para debutar con la sub-21. El público del Fadil Vokkri enloqueció con ese zarpazo.
Hasta el final del primer acto, España mantuvo el plan y lo siguió intentando, aunque no gozó de demasiadas oportunidades. Ángel Ortiz tuvo la más clara, aunque también hay que resaltar una aproximación balcánica que finalizó con un buen intento de Frozaj en otra contra vertiginosa.
CON EMPATE AL DESCANSO
El paso por el vestuario refrescó al equipo de David Gordo, mucho más intenso y móvil en la reanudación. Dio un paso al frente y subió la intensidad en la presión, recuperando con rapidez en la zona de tres cuartos y embotellando a los azules. En una de esas, Joel Roca, por el costado izquierdo, tuvo el segundo, pero el palo escupió su disparo cuando se lo imaginaba dentro. Era cuestión de seguir, no había otro camino.
Y así llegó el premio para España, puede que de la maneta más inesperada. Simo sacaba el balón desde atrás sin oposición, iba ganando metros, y la pegó desde lejísimos. No parecía excesivamente peligroso su disparo, pero se cruzó en su trayectoria Iker Bravo para despejar el balón y poner por delante al combinado nacional, que formó una piña y respiró tranquila después de una buena dosis de sufrimiento. Era el minuto 70.
🤪 ¡𝙂𝙊𝙇, 𝙂𝙊𝙇, 𝙂𝙊𝙊𝙊𝙇!
IKER BRAVO, EL MÁS LISTO DE LA CLASE.
🇽🇰 1-2 🇪🇸 | 70'
📺 @teledeporte#U21EURO | #NuestraBase pic.twitter.com/czSZwPffCl
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) September 9, 2025
SENTENCIA EN EL NOVENTA
No les quedó otra a los locales que abrirse para revertir la situación, dejando inevitablemente más espacios atrás. España, más tranquila, controlaba la situación y pudo sentenciar en una buena combinación entre Pablo García e Iker Bravo, dos atacantes que le dieron energía al equipo con su salida. Con todo, el 1-3 lo puso Adrián Niño al poco de saltar al césped y la sub-21 salvó así la peligrosa visita a Pristina. Se trataba de ganar, de aprender y de crecer, objetivos cumplidos.
🔥 ¡NIÑO LA CAZA DENTRO DEL ÁREA!
La sentencia de España en Pristina.
🇽🇰 1-3 🇪🇸 | 90'+5
📺 @teledeporte#U21EURO | #NuestraBase pic.twitter.com/RkG7MAiqzX
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) September 9, 2025