A principios de este mes de junio, la Audiencia Provincial de Palma desestimó el recurso de Le Senne contra su procesamiento y le impuso una fianza de 40.000 euros, dejando vía libre a su enjuiciamiento por un juzgado de lo Penal. El presidente del Parlament, la segunda autoridad institucional de las Illes Balears, se convierte así en el primer cargo de este nivel en España que se sentará en el banquillo de los acusados y afrontará juicio oral por un delito en el ejercicio del cargo y por hechos acaecidos en el ejercicio de sus competencias.
FOTO DE AURORA PICORNELL
Los hechos que lo han llevado hasta aquí ocurrieron el 18 de junio de 2024, durante un pleno en el que se debatía la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Baleares, impulsada por Vox y asumida por el PP. En plena sesión, Gabriel Le Senne rompió una fotografía que la vicepresidenta segunda de la Cámara, la socialista Mercedes Garrido, tenía en su ordenador: una imagen de las militantes comunistas Aurora Picornell y Antònia y Maria Pascual —conocidas como Les Roges del Molinar— asesinadas por falangistas la Noche de Reyes de 1937.
El gesto fue retransmitido en directo y desató una fuerte ola de rechazo social e institucional. Le Senne justificó su acción alegando que lo hacía "para aplicar el reglamento" del Parlament, ante lo que él consideraba una exhibición política por parte de miembros de la Mesa, lo que comprometía su neutralidad. Además, expulsó del hemiciclo a Garrido y a la también socialista Pilar Costa, secretaria segunda del Parlament.
Entidades memorialistas, como Memòria de Mallorca, Partido Comunista, la plataforma Estimada Aurora y familiares de las ‘Roges del Molinar’, se querellaron contra Le Senne por un presunto delito de odio y se personaron en la causa contra él. Por el contrario, el fiscal delegado para Delitos de Odio y Discriminación en Baleares, José Díaz Cappa, no formula acusación al no apreciar indicios de delito en la actuación del presidente y diputado de Vox.
PENAS SOLICITADAS
Memòria de Mallorca reclama para Le Senne 20 meses de prisión, una multa de casi 10.000 euros y 30.000 euros de indemnización. El colectivo Estimada Aurora, pide 16 meses de cárcel, una multa de 30.000 euros, otros 30.000 de indemnización, la suspensión de cargo público durante tres años y medio y la inhabilitación para ejercer cargo público por diez años. El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y el Partido Comunista de España (PCE) solicitan entre 20 meses y hasta cuatro años de cárcel, así como indemnizaciones que oscilan entre los 13.000 y los 80.000 euros.
OTRAS POLÉMICAS
Sin embargo, la presidencia de Le Senne ha sido objeto de controversia en más ocasiones, aunque no de igual gravedad y trascendencia.
En octubre de 2024 volvió a expulsar de salón de plenos a las diputadas del PSOE, Mercedes Garrido y Pilar Costa, por llevar camisetas estampadas con la imagen de las ‘Roges del Molinar’. A finales de mayo el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de amparo presentado por las diputadas socialistas.
El 28 de junio de 2024, con motivo del Día del Orgullo LGTBI, la fachada del Parlament amaneció con una bandera arcoíris. El gesto institucional fue promovido por los partidos de izquierdas y contó con el voto favorable del PP, como había sucedido años atrás. Sin embargo, Le Senne, quien dijo defender la “neutralidad ideológica” de las instituciones, anunció acciones legales para lograr la retirada de la bandera.
GUERRA INTERNA EN VOX
Gabriel Le Senne (Palma, 1977), abogado de profesión, fue elegido presidente del Parlament el 20 de julio de 2023. Su elección fue la contrapartida exigida por Vox para permitir la investidura de Marga Prohens (PP) como presidenta del Govern.
En octubre de 2023, seis diputados de Vox acordaron expulsar a Le Senne y Patricia de las Heras, también presidenta de Vox Baleares, del Grupo Parlamentario. Sin embargo, la amenaza de un expediente de la dirección nacional de Vox hizo que Idoia Ribas, Sergio Rodríguez, Agustín Buades, María José Verdú, Manuela Cañadas y Xisco Cardona, reculasen.
A consecuencia de aquel enfrentamiento, Cardona, diputado por Menorca, abandonó la formación de ultraderecha, pero no entregó su acta de diputado, pasando a ser no adscrito. Vox se quedó entonces con siete diputados.
Más tarde, fue Buades quien abandonó la disciplina de Vox y engrosó el grupo de no adscritos, aunque en esta ocasión lo hizo por discrepancias con la decisión del partido de romper el acuerdo programático firmado al inicio de legislatura con el PP.
SIEMPRE BAJO EL FOCO
Con todo lo anterior, queda claro que la presidencia de Le Senne no podrá calificarse de sencilla ni plácida. Pero pese a lo delicado de su situación política, tanto interna como externamente, ha logrado retener el escaño y el cargo de segunda autoridad de Baleares.
Habrá que ver si también consigue esquivar la condena que se solicitará para él ante el tribunal.
Un comentario
En España la libertad de expresión peligra si una persona opina en contra de lo «políticamente correcto». Se queman retratos del rey o banderas de nuestra PATRIA y no pasa nada. Un político intenta quitar, por motivos de neutralidad política , la foto de una fusilada de una guerra de hace más de 80 años, y se le anatematiza por parte de la inquisición maniquea socialcomunista.
¡Es todo tan absurdo e hipócrita!