La jornada se ha centrado en la ética empresarial y la inteligencia artificial.
Este sábado ha tenido lugar la XXIX jornada de Empresarios y Directivos organizada por el Club Universitario Ariany en una nueva edición enmarcada en las instalaciones del colegio Aixa-Llaüt dirigida a empresarios y directivos de las Isla.
El organizador de la jornada y director del Club Universitario Ariany, Paco Bouthelier, ha destacado que "estas jornadas buscan ofrecer a la sociedad balear un foro de análisis y encuentro donde el rigor académico, la visión práctica y la reflexión ética confluyen sobre el papel de la empresa en el desarrollo integral de la persona".
Por su parte, el director del colegio Aixa-Llaüt, Carlos Beltrán, ha querido poner de relieve que "la celebración de la jornada en el Parc Bit refleja nuestra voluntad de seguir vinculando la reflexión empresarial con la innovación y el progreso tecnológico, pilares del futuro económico de las Islas".
A la inauguración del evento ha asistido la Presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, quién ha resaltado, que "no hay inteligencia artificial sin inteligencia artesanal y humana basada precisamente en el humanismo cristiano". Además, ha destacado que " el Govern siempre estará al lado de las empresas, los empresarios, los emprendedores y autónomos de Baleares, cuna del turismo del siglo XXI"
Como representantes políticos han asistido, el vicepresidente y conseller de Economía, Toni Costa; el conseller de Empresa, Alejandro Sáenz de San Pedro; el presidente del Parlament de les Illes Balears, Gabriel Le Senne; además de la directora de patrimonio y tesoro, Susana Pérez; la directora de Economía, Cati Barceló y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Oscar Fidalgo.
El acto se ha iniciado con la intervención del profesor del Departamento de Sistemas de la Información de la Universidad d Guadalajara ( México), Marco Tulio Daza, quién ha enfocado su ponencia en "la Inteligencia Artificial para empresarios y directivos: cómo entenderla, usarla y gobernarla bien" destacando que “hay que prestar atención al impacto que la IA pueda tener en los derechos humanos y al desafío ético que la IAG está provocando”.
Acto seguido, Miguel Angel Aliño, profesor del Departamento de Análisis de Decisiones del IESE ha destacado que considerando los recientes y drásticos cambios en el entorno económico y político global, que han modificado radicalmente el escenario comercial preexistente, se hace necesario tratar sobre cómo debe y pueden afrontar el empresario y el directivo la toma de decisiones en entornos turbulentos y complejos, como el actual.
En este sentido, ha subrayado que “sin olvidar que siempre, incluso en un entorno estable y calmado, la toma de decisiones por parte de los responsables empresariales produce efecto en quienes nos rodean y en quienes están involucrados en el concreto proyecto. Tomamos decisiones para obtener objetivos o para resolver problemas si bien la concreta decisión no puede coadyuvar a generar un conflicto o mayores dificultades que las que se intentaba evitar o diluir”.
Tras la pausa, ha intervenido, Jaime Nubiola, profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Navarra, en una ponencia titulada "la vitalidad intelectual del empresario y directivo”. Nubiola, es autor de 17 libros y de más de 150 artículos académicos sobre temas filosóficos, algunos de ellos con un enfoque muy práctico tal como queda patente en alguno de sus títulos: “Invitación a pensar” o “Vivir, pensar, soñar”.
Jaime Nubiola quien ha repetido como lema académico “más libros, más libres”, es, sin duda, paradigma de vitalidad intelectual que no se quiere dejar anclar en el pasado sino que está en constante contacto con la actualidad.
La clausura del acto ha sido a cargo del vicepresidente del Govern, Antoni Costa, quién ha finalizado diciendo que “Tenemos la simplificación y racionalización administrativa como uno de los nudos gordianos de nuestro programa de Gobierno. Aprobamos una primera ley de simplificación y estamos trabajando en la segunda centrada en la liberalización económica, porque este Govern apuesta por el emprendimiento”.
Recordando que “debemos dejar atrás las etapas de gobiernos intervencionistas, que trataban de controlarlo todo, y apostar decididamente por la libertad. Porque la administración no puede ser un muro, no puede poner palos en las ruedas, sino que debe ponerlo fácil”. Bouthelier ha cerrado la jornada recordando que “en esta misma línea, el Papa León XIV afirmó en su primer discurso a los cardenales el 10 de mayo de 2025, «los avances en la inteligencia artificial plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.
“La IA no debe ser un sustituto de la inteligencia humana, sino una herramienta complementaria que sirva para promover el bien común, la igualdad, y para aliviar el sufrimiento, evitando que se utilice confines egoístas o para generar conflictos.”
El Ayuntamiento de Palma cerrará el tráfico por el recorrido de una procesión, afectando varias…
"Los cambios han interpretado lo que necesitaba el partido en los últimos minutos", ha subrayado…
Cada 19 de octubre, miles de mujeres y colectivos recuerdan que la lucha contra el…
Los barralets ganan su primer partido a domicilio con goles de Muriqi y Mateo Joseph,…
Calvià renueva el distintivo de Destino Turístico Inteligente, reforzando su apuesta por la innovación, la…
En la general, la piloto palmesana es séptima a 65 puntos de una Chloe Jones que…
Esta web usa cookies.