Asociación de Estaciones de Servicio de Balears

Jesús Salas: "No sería extraño que pronto la gasolina esté a 1 euro"

A lo largo de las últimas semanas, sin hacer mucho ruido, pero sin parar, el precio del combustible en las estaciones de servicio de Balears, han ido bajando día tras día. Si hace unos pocos meses el litro de gasolina 95 se pagaba a 1,46 euros, estos días se puede llenar el depósito pagando el litro a 1,20 de media en cualquier gasolinera.

Ante esta situación, mallorcadiario.com ha hablado con Jesús Salas, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Balears, para conocer de primera mano la causa de esta bajada, si continuará la tendencia y cuales son los principales problemas a los que se enfrentan sus representados, en unos momentos de cambios legislativos importantes en el sector.

- Parecía que era imposible, pero la gasolina ha bajado considerablemente de precio. ¿A que es debido?

- Realmente no nos pensábamos que hubiera este cambio de tendencia en el precio del barril de petróleo, y eso nos da que pensar que tiene un precio muy especulativo. Lo que importa es que es una buena noticia para el usuario final ya que hasta ahora subía y subía y las familias ya están suficientemente estrechas económicamente y estos precios son favorables. Eso sin olvidar a los profesionales como taxistas, repartidores, camioneros, payeses... que son quienes han recibido la bajada como un verdadero alivio para sus bolsillos.

entrevista-jesus-salas-gasolineras2

- Y a nivel de las estaciones de servicio, ¿se ha traducido eso en un mayor consumo?

- No. Nosotros no hemos notado que la bajada se traduzca en un mayor consumo. Los números nos dicen que la recuperación económica del sector es casi nula, aunque tras 6 años de bajada de ventas, en algunos casos se ha notado un freno en ese descenso. En general la tendencia sigue siendo a la baja.

- ¿Cuántas gasolineras operan en Balears?

- Somos 180 estaciones en Balears. 151 de ellas en Mallorca.

- ¿Funcionan todas de la misma manera?

- No. Desde el año pasado la ley permite que uno pueda cambiar de petrolera cada año, y comprar producto directamente o en firme. Eso significa que los que se acojan a este tipo de contrato pueden arriesgar más con el precio de la gasolina y los cambios de precio que pueda sufrir el barril de petróleo. Los que son comisionistas de las petroleras están atados a los precios que estas marcan, mientras que los que compran en firme tienen un mayor margen de maniobra en los precios finalistas.

- A lo largo de este año, han salido a la luz varios proyectos de gasolineras low cost, o la venta de combustible en grandes superficies. ¿Que opinan de esta irrupción desde la patronal?

- Es un tema muy negativo para nosotros. Nosotros intentamos impedir la entrada de las grandes superficies en el sector. Balears es un mercado cerrado. La gasolina que vendemos es la que se necesita y nada más. No viene nadie a poner gasolina desde fuera. Servimos 400 millones de litros incluyendo todas las necesidades terrestres o marítimas y no hay más. Las grandes superficies entran a hacer competencia desleal en el sentido en que hay un número desmesurado de grandes superficies y pueden desestabilizar un negocio ya establecido, compitiendo tan solo entre ellas. Ellos funcionan de manera que las gasolineras no les dan ningún beneficio, e incluso pierden dinero, que después recuperan en el coste del carro de la compra. Casi no tienen personal que además están dados de alta como trabajadores de las grandes superficies y como tal pagan a las arcas públicas. Nosotros debemos pagar ciertos pluses de peligrosidad y pasar controles muy exigentes en ese aspecto que ellos esquivan. Piensen que una gasolinera low cost, sin personal ni servicios más allá de unos monolitos que sirven tan solo dos productos, no tienen a nadie que vele para que se cumpla la normativa establecida como la prohibición de fumar, de usar el móvil, de que los vehículos estén parados, etc. Incluso se están dando casos en algunas gasolineras de este tipo en que se retiran los extintores porque al no tener personal se los roban. Pueden ser un peligro muy importante que no se puede despreciar.

- Pero ante la crisis que vive el sector, muchos de los actuales empresarios tal vez opten por este tipo de servicio para recortar gastos...

- Efectivamente puede suceder. Piense que de todas las estaciones de servicio, hay cuatro grandes grupos. Los propios de la petrolera Cepsa, el grupo Repsol, el grupo Matas y el grupo Fabré, estos dos últimos empresarios mallorquines. El resto son pequeños empresarios que tienen una o dos estaciones de servicio. Mallorquines que ni son operadores ni tienen nada que ver con grandes grupos. Si al final ven que pierden dinero, no sería extraño que muchos decidieran dar un cambio a su estrategia empresarial. Desde la asociación trabajamos para evitarlo y creemos que la legislación deberá parar este despropósito.

- ¿Porqué en el ranking de precios más caros siempre está Balears arriba del todo?

- Es la suma de muchos factores. Evidentemente la insularidad y el coste del transporte del crudo a las islas encarece el precio final, pero hay otros autóctonos. Por ejemplo, y al margen de las dos subidas de IVA, tenemos el céntimo sanitario que ahora se ha obligado a devolver. Aquí el Govern tenía necesidad de recaudar y aplicó el máximo que le permitía la ley que fue de un 4,8% en lugar de hacerlo escalonadamente. Otras comunidades no lo han aplicado o lo han hecho en su mínimo. Además no creo que se recaude más ya que la gente se recorta su presupuesto ante la subida.

precio-gasolina

- Y puestos a hacer futurismo ¿Va a seguir bajando el precio en el surtidor? ¿Veremos la gasolina a 1 euro?

- No sería extraño que dentro de poco la gasolina esté a 1 euro. De hecho en la península ya hay casos en los que se ha servido a 0,99. Si se mantiene esta tendencia se tiene que ver reflejado en el precio final. De todas maneras nosotros no podemos tomar esas decisiones que competen a las operadoras y ellos son quienes deben marcar el precio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias