Pretenden que se declare como ZEPIM

La conselleria pide la inclusión del corredor de cetáceos en el programa de estrategias marinas

Cetáceo
Corredor de cetáceos del mediterráneo

El Govern balear ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que incluya el compromiso de declarar un corredor de protección de cetáceos entre la península y Balears como uno de sus objetivos en el Programa de estrategias marinas del Estado que está llevando a cabo. La Conselleria de Medi Ambient, Agricultura y Pesca ha presentado alegaciones a dicho programa de medidas de estrategias marinas que se encuentra en fase consulta pública hasta el 15 de marzo, y lo ha hecho con el objetivo de garantizar y ampliar la protección al medio marino y sus recursos, ha informado el departamento autonómico en un comunicado.

La Direcció General de Pesca y Medi Marí ha solicitado al Ministerio que incluya como "objetivo concreto" la declaración del corredor migratorio de cetáceos, que comprende el espacio marino situado entre las costas de Cataluña, Valencia y Balears, como Zona de Especial Protección e Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).

El Govern ha constatado que, aunque el documento recoge esta propuesta en la "declaración de nuevos espacios marinos protegidos", sólo la plantea como "posibilidad", aunque el Ministerio haya comunicado ya al ejecutivo autonómico el inicio de esta tramitación al conseller Vicenç Vidal, al presidente de la comisión de Medi Ambient de Balears, Antoni Alorda, y a la plataforma Mar Blava.

Por otra parte, la Conselleria ha manifestado su sorpresa por los "estudios sísmicos" que el propio Ministerio quiere llevar a cabo en otra medida que recoge el documento: el programa de prospección y procesamiento de datos de los fondos marinos, en el que propone la cartografía y caracterización del lecho marino.

"Es sobradamente conocido", detalla la alegación del Govern balear, "que los estudios sísmicos son potencialmente nocivos para los recursos marinos y claramente nocivos para los cetáceos" y, "por supuesto, no son de vital importancia para al desarrollo de los sectores pesquero, marisquero o de cultivos marinos, ni para la protección, la ordenación o la explotación del medio marino y sus recursos".

El Govern solicita que "se suprima la posibilidad de elaborar estudios sísmicos o, en todo caso, que se deje claro que la metodología utilizada en los estudios sea inocua para la fauna marina".

Una tercera alegación hace referencia al Protocolo de alta mar del Convenio de Barcelona contra la contaminación procedente de actividades de exploración y explotación de la plataforma continental y el fondo y el subsuelo del mar.

Aunque el Ministerio propone "trabajos preparatorios relativos al plan de acción del Protocolo de alta mar", no especifica el compromiso del Estado de suscribir el protocolo, por lo que se solicita que se incluya "la ratificación y la implementación como objetivo concreto lo antes posible", atendiendo a la incidencia sobre las propuestas de prospecciones en el Mediterráneo.

El Programa de estrategias marinas del Estado se elabora en desarrollo de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para a la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).

También aplica la Decisión de la Comisión 2010/477 / UE, de 1 de septiembre de 2010, sobre los criterios y las normas metodológicas aplicables al buen estado medioambiental de las aguas marinas, y la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, que es la transposición de la Directiva a la normativa española.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias