La Escoleta ASIMA, gestionada por la FUNDACIÓN ASIMA, ha iniciado este nuevo curso escolar 2016/2017 con nuevos proyectos ilusionantes, después de convertirse desde hace más de una década en referente nacional y balear al ser la primera escoleta laboral de España.
Para este año, ha decidido dar un paso al frente en su metodología educativa, donde la inteligencia emocional cuenta con un espacio destacado, y ha puesto en marcha un proyecto innovador, la experimentación por “ambientes”, que surge del interés por un cambio en la educación y el bienestar de los ninos, defendido por el método Montessori o Reggio Emilia.
Los ambientes fomentan actividades espontáneas entre los más pequeños a través del juego, la experimentación y las relaciones. El equipo de profesionales de la Escoleta ASIMA ha estado trabajando durante los últimos meses en construir ambientes, espacios de encuentro, cuidados y organizados, con materiales sugerentes para despertar y fomentar la autonomia y el trabajo colaborativo en los más pequeños.
Los ambientes se construyen en paralelo al modelo educativo de las Bellas Artes. Los más pequeños trabajan con un temario educativo elaborado por el propio centro y la escoleta se distribuye en siete aulas, y cada una de ellas representa a la música, la danza, la arquitectura, la pintura, la escultura, la literatura y el cine.
Este contexto educativo que está orientado a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias y actividades que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes.
Y ahora se añaden los ambientes en los que en cada aula se trabajarán según la Bella Arte que elija el niño (plafones de instrumentos, rincón de espejo con disfraces, casa con linternas, pantalla de sombras chinas y proyecciones, biblioteca, cuento gigante interactivo, rincón de elementos pictóricos, casita de muñecas, rincón de construcciones, entre otros).
Por otro lado, la Escoleta ASIMA continúa con su proyecto de conciliación laboral familiar, y se rige por cuatro franjas horarias y por el calendario laboral, no cerrando ni en verano, ni Navidad ni Pascua). Asimismo, aplica la lengua como un vehículo flexible de comunicación y expresión, donde los niños asocian a cada actividad una lengua o idioma de referencia, con el trilingüismo.
A primera hora de la mañana se aplica el Magic Box, todo en inglés; y el resto de las actividades semanales se desarrollan en castellano; y las rutinas y los hábitos de higiene y alimentación, en mallorquín.